window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El misterio del altar de Stonehenge: ¿por qué trajeron una piedra de seis toneladas desde Escocia, a 700 kilómetros? | El PAÍS Exprés | EL PAÍSp{margin:0px var(--grid-8-1-column-content) 2rem}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.b-prm ._g{display:flex;flex-direction:column}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
El monumento megalítico más famoso del mundo, y uno de los iconos de Inglaterra, se alza sobre la verde llanura de Salisbury, en el condado de Wiltshire, a unos 130 kilómetros de Londres. Stonehenge es un crómlech –círculo o anillo de piedras– construido a lo largo de un extenso periodo de tiempo, entre finales del Neolítico y principios de la Edad del Bronce. Sus estructuras están alineadas para marcar la salida y la puesta del sol durante los solsticios de invierno y verano. Llegó a tener más de 160 elementos, de los que hoy queda un círculo interior con seis grandes bloques rematados por tres dinteles, y uno exterior de 17 monolitos con dinteles.
HISTORIA Y CIENCIA

El misterio del altar de Stonehenge: ¿por qué trajeron una piedra de seis toneladas desde Escocia, a 700 kilómetros?

En el centro del complejo de Stonehenge hay una enorme roca a modo de altar que mide cinco metros de largo y pesa unas seis toneladas. Tras combinar técnicas científicas y de minería se ha podido identificar su origen: en la cuenca de las Orcadas, en el norte de la actual Escocia, a más de 700 kilómetros de distancia.

Era el elemento que quedaba por identificar de este complejo cuya construcción se inició hace unos 5.000 años:

Pero esta respuesta ofrece nuevas dudas:

¿Cómo lo hicieron? Se cree que por mar. En la isla aún no había caballos de monta y el uso de troncos, como con las rocas más cercanas, parece complicado.

¿Y por qué? Stonehenge era un centro de reunión de miles de personas, sobre todo en torno a los solsticios, por lo que quisieron llevar grandes piedras que consideraban especiales.

©Foto: Jason Hawkes (Getty)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.


_
_