
El dolor crónico que nadie ve (y que afecta sobre todo a las mujeres)
El dolor crónico es una sombra constante para millones de personas, pero para muchas mujeres es algo más: una condena invisible. En España, lo sufren el 30,5% de las mujeres, frente al 21,3% de los hombres.
¿Por qué es difícil de diagnosticar? En enfermedades como la fibromialgia o la migraña, el dolor es subjetivo y no puede medirse con pruebas objetivas, lo que dificulta su diagnóstico y su reconocimiento como causa de discapacidad.
¿Cuáles son los principales obstáculos en el reconocimiento del dolor crónico?
- La falta de pruebas objetivas: el dolor es una experiencia subjetiva que no puede medirse fácilmente. Aunque existen cuestionarios validados científicamente, muchas veces los jueces no los consideran suficientes.
- La desigualdad de género: las enfermedades que afectan mayoritariamente a mujeres son menos estudiadas y reconocidas.
- Y la invisibilización de la enfermedad: los reumatólogos, que son los especialistas en enfermedades como la fibromialgia, a veces son ignorados en los procesos judiciales.
¿Cómo afecta esto a las pacientes? Su enfermedad puede llevarlas a perder el empleo o quedarse sin prestaciones económicas. Hay que tener en cuenta que el dolor está a su vez relacionado con la salud mental y que esta situación puede derivar en una depresión.
©Foto: Getty Images