window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El dolor crónico que nadie ve (y que afecta sobre todo a las mujeres) | El PAÍS Exprés | EL PAÍSp{margin:0px var(--grid-8-1-column-content) 2rem}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.b-prm ._g{display:flex;flex-direction:column}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Mature woman with backache at home
SALUD

El dolor crónico que nadie ve (y que afecta sobre todo a las mujeres)

El dolor crónico es una sombra constante para millones de personas, pero para muchas mujeres es algo más: una condena invisible. En España, lo sufren el 30,5% de las mujeres, frente al 21,3% de los hombres.

¿Por qué es difícil de diagnosticar? En enfermedades como la fibromialgia o la migraña, el dolor es subjetivo y no puede medirse con pruebas objetivas, lo que dificulta su diagnóstico y su reconocimiento como causa de discapacidad.

¿Cuáles son los principales obstáculos en el reconocimiento del dolor crónico?

  1. La falta de pruebas objetivas: el dolor es una experiencia subjetiva que no puede medirse fácilmente. Aunque existen cuestionarios validados científicamente, muchas veces los jueces no los consideran suficientes.
  2. La desigualdad de género: las enfermedades que afectan mayoritariamente a mujeres son menos estudiadas y reconocidas.
  3. Y la invisibilización de la enfermedad: los reumatólogos, que son los especialistas en enfermedades como la fibromialgia, a veces son ignorados en los procesos judiciales.

¿Cómo afecta esto a las pacientes? Su enfermedad puede llevarlas a perder el empleo o quedarse sin prestaciones económicas. Hay que tener en cuenta que el dolor está a su vez relacionado con la salud mental y que esta situación puede derivar en una depresión.

©Foto: Getty Images

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_