window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Dormir bien es como llevar a tu cerebro a un taller mecánico (y no hacerlo tiene consecuencias) | El PAÍS Exprés | EL PAÍSp{margin:0px var(--grid-8-1-column-content) 2rem}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.b-prm ._g{display:flex;flex-direction:column}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
SALUD

Dormir bien es como llevar a tu cerebro a un taller mecánico (y no hacerlo tiene consecuencias)

Man sleeping on top of clock

Tener un buen descanso es uno de los pilares de una vida saludable. Sin embargo, casi la mitad de la población adulta en España (48%) no lo tiene y el 54% duerme menos de lo recomendado.

¿Las causas? Vivimos a contratiempo, con estrés y preocupaciones, y usamos demasiadas pantallas por la noche.

Pero, ¿cuánto se recomienda dormir? Depende de la edad, y de cada persona: desde las 14 horas para los bebés hasta las 8 para los adultos.

¿Y para qué dormimos? El sueño tiene funciones fundamentales, es como si el cerebro entrara en un taller de reparación para su puesta a punto:

  1. Se consolidan nuevos recuerdos y aprendizajes.
  2. Se fortalece el sistema inmunológico.
  3. Se reduce la inflamación en el cuerpo.
  4. El corazón baja el ritmo y trabaja a menos revoluciones.
  5. Y se regula la producción de hormonas.

¿Qué pasa cuando no dormimos lo suficiente?

© Foto: Malte Mueller (Getty Images)

Si quieres saber más, puedes leer aquí.

_
_