Pepinillos rebozados: dos formas de hacerlos crujientes y jugosos
En rodajas o en bastoncillos, los encurtidos están buenísimos, tanto rebozados como empanados, siempre que se sequen bien antes para que no queden blandos
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 62.5625em)and (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 74.9375em){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 62.5425em){.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEn rodajas o en bastoncillos, los encurtidos están buenísimos, tanto rebozados como empanados, siempre que se sequen bien antes para que no queden blandos
Suave, blandito y ligeramente dulce, el pan de calabaza del Horno San Bartolomé se ha convertido en un clásico de Valencia. Su autor, Jesús Machí, nos enseña a prepararlo
Una base cremosa, unos guisantes cocinados al punto y la yema del huevo como salsa que lo mejora todo: esta combinación primaveral no tiene fallo
El punto justo de gelatina para que no sea un mazacote y unos frutos secos tostados que dejan su sabor tras una infusión son los secretos de esta versión del postre italiano. Todo rematado con fruta de temporada
La versión japonesa del curry se caracteriza por su rapidez y facilidad, y por eso es de las primeras que aprenden los escolares del país asiático. La periodista Kyoko Kawaguchi nos enseña a prepararlo
La masa de los ‘english muffins’ es tierna y aireada, perfecta para acompañar ingredientes dulces o salados. Nuestra versión de la receta tiene una gran ventaja: apenas requiere amasado
No llevará carne, pero la cocina tradicional de esta época en España es todo menos frugal. Este es nuestro particular festival de sopas, verduras, bacalaos y dulces de Semana Santa para creyentes y ateos
En ensalada, gratinado, con forma de tortita o de bravas diferentes: el tubérculo más extendido del planeta es agradecido y se deja cocinar de mil maneras
Utilizamos el pescado estrella de esta época del año para preparar un clásico, basándonos en una fórmula de Martín Berasategui
Son típicos de Lleida, se elaboran desde hace siglos y su relleno más clásico lleva verdura, frutos secos y pasas. Así preparan esta delicia en L’Aplec, el restaurante del Parador de la ciudad catalana
Acompañado de patatas o ensalada, el plato estadounidense sirve como principal. Su dificultad es tan baja como la de preparar unas albóndigas
Añadir calabacín, guisantes o pimientos a la clásica tortilla de patatas no es ningún invento moderno, y puede dar muy buenos resultados con la técnica y las proporciones correctas
Inauguramos la temporada de primeros platos frescos con esta receta ligera: la cremosidad se la dan unos anacardos previamente remojados, así que también es vegana
Una manera diferente de tomar este pescado de temporada, con un aderezo adictivo que vas a querer añadir prácticamente a cualquier plato
Una sección mensual para solucionar las comidas y cenas del día a día, con consejos para sacar el máximo partido a cada preparación, ingredientes que facilitan la vida y platos de temporada
En menos de media hora tendrás un plato donde combinan de maravilla el amargor y dulzor de la verdura con el salado del embutido
Una receta bien adaptada para hacer los riquísimos chiles poblanos capeados, atiborrados de queso al estilo mexicano con productos fáciles de encontrar
El Museu de la Confitura, en Torrent (Girona) cumple dos décadas y lo celebra con un libro en el que comparte los secretos de un espacio único, que guarda 150 recetas, algunas de ellas premiadas internacionalmente
Aprovechamos la versatilidad de esta receta clásica para prepararla con acelgas, espinacas, puerros y ajetes acompañados con pesto y nata para rematar
Con tiempo, una buena mezcla de especias y una salsa barbacoa casera puedes preparar esta pieza de carne jugosa, tierna y con mucho sabor
Un sabor que nos lleva a la infancia cuya preparación no tiene ningún tipo de dificultad. Pruébalas y di adiós a las industriales para siempre
Nuestra verdura favorita se puede convertir en un bocado aún más lujurioso con ayuda de pan rallado, huevo batido y un acompañamiento untuoso
La receta se prepara en minutos, es sabrosa y puedes tener una parte hecha con antelación. ¿Le ves desventajas? Nosotros tampoco
El ‘iftar’ es más que una comida: es un momento sagrado de reunión, gratitud y generosidad. La tradición manda romper el ayuno con un dátil y agua, antes de pasar al plato principal
Se puede comer tal cual como primer plato o añadirle un huevo escalfado para convertirlo en una comida completa, pero es innegociable acompañarlo con un buen pan para untar en la mezcla de yogur y aceite
Una versión paralela de la archifamosa ensalada reina de Oriente Medio, con menos riesgo de encharcamiento y apta para llevar en táper
Te damos algunos consejos sobre la elección de la masa, el horneado y los ingredientes, además de dos recetas sencillas, para preparar pizzas de manera fácil y rápida