window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Directo | Obama: "Con gran certeza, Rusia estuvo detrás del pirateo de la información" | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Directo | Obama: "Con gran certeza, Rusia estuvo detrás del pirateo de la información"

El presidente de EE UU comparece tras anunciar medidas contra la injerencia rusa en las elecciones

Obama se despide de los periodistas al término de su última comparecencia en la Casa Blanca.Vídeo: AP / EL PAÍS

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha convocado este viernes una rueda de prensa tras anunciar esta madrugada la toma de represalias, tanto públicas como confidenciales, contra la injerencia rusa en las elecciones que han denunciado las agencias de Inteligencia estadounidenses.

Pablo Ximénez de Sandoval

Hasta aquí la última rueda de prensa de resumen del año de Obama como presidente. La próxima, con Donald Trump.

Muchas gracias por seguirnos. En seguida, crónica de nuestros compañeros en Washington.

Pablo Ximénez de Sandoval

Mirada al futuro inmediato. "Espero que las propuestas del presidente electo funcionen". "Lo que puedo decir es que lo que hemos hecho nosotros ha funcionado. Eso puedo probarlo".

Pablo Ximénez de Sandoval

Acaba de terminar la rueda de prensa. Algunas ideas clave que ha dejado Obama:

- Está completamente seguro de que Rusia robó los correos electrónicos que fueron publicados en la prensa, tanto los de la dirección demócrata como los del jefe de campaña de Clinton.

- Ha dejado claro que opina que Putin personalmente dirigió la operación.

- Durante la cumbre en China, le dijo a Putin que "lo dejara". Afirma que no ha habido interferencia directa en el proceso electoral. Los votos son los que son y se contaron bien.

- Critica el papel de la prensa, por la importancia que le dio a ese material.

- Defiende la forma en que gestionó el asunto. Para él, la prioridad era no añadir dudas sobre el proceso electoral y la fiabilidad de las elecciones, "en un momento en el que hasta el presidente electo estaba poniendo en duda las elecciones"

- Pide una reflexión sobre la división política en Washington. Lo que hace al país vulnerable, argumenta, es un ambiente político en el que se acepta cualquier cosa que dañe a tu adversario.

Joan Faus

Antes de salir de la sala, Obama bromea, ante una pregunta, de que tiene que reflexionar si fue un buen año

Joan Faus

Obama termina con optimismo destacando, como al principio, los logros de su Gobierno

Pablo Ximénez de Sandoval

En orden de cosas más interno, Obama acaba de dejar claro que su favorito para ser el nuevo líder del Partido Demócrata es su secretario de Trabajo, Tom Perez.

Pablo Ximénez de Sandoval

Cosas mías: es sorprendente la cantidad de veces que oye uno a políticos de EE UU equivocarse en la población de California. Obama acaba de decir que son 33 millones (son 38 millones)

Pablo Ximénez de Sandoval

"¿Cómo ha pasado eso?", ha terminado Obama en su razonamiento sobre la interferencia rusa en las elecciones. "Durante demasiado tiempo todo lo que pasa en esta ciudad (Washington) se ve por el prisma de si favorece o daña al presidente Obama. Mientras esos siga así seremos vulnerables a interferencia extanjera porque perdemos la visión de lo que somos".

Obama está repartiendo las culpas entre Putin y los republicanos, por los ocho años de obstruccionismo e histeria política que le han hecho pasar. Debilitar las instituciones y hacer de absolutamente todo un asunto partidista tiene estas consecuencias, viene a decir.

Pablo Ximénez de Sandoval

Obama ha continuado este razonamiento: "Putin gana", dice, si consigue introducir en Estados Unidos la idea de que se puede encerrar a tus oponentes políticos, o que se puede discriminar a alguien por su religión. Dos disparos directos hacia Donald Trump, que era jaleado por sus seguidores cuando decía que iba a meter en la cárcel a Clinton y que pidió un veto total a la entrada de musulmanes en el país. "Empiezas a ver en el Partido Republicano la idea de que la gente que está en contra de todo lo que somos (Rusia), no está tan mal porque odian más a los demócratas".

Según una reciente encuesta citada por Obama, "el 37% de los votantes republicanos tiene buena opinión de Putin, el exjefe del KGB. Reagan se revolvería en su tumba".

Pablo Ximénez de Sandoval

La idea principal que quiere transimitir Obama en esta rueda de prensa es esta: el problema no es que Rusia quiera interferir en las elecciones, el problema es la debilidad que él percibe en el sistema político de Estados Unidos. "Tenemos que pensar en lo que esta pasando en nuestra cultura política", ha dicho hace unos minutos. "Los rusos no nos pueden cambiar. Son más pequeños, mas débiles, su economía no produce nada más que petróleo, gas y armas. Pero pueden tener un impacto en nosotros si perdemos de vista quiénes somos".

Joan Faus

Obama evidencia su frustración sobre Siria, Rusia y el debate político en EE UU

Pablo Ximénez de Sandoval

"En Rusia no pasa nada sin que se entere Vladimir Putin". Como dice Joan, Obama se está soltando. El hackeo ha ocurrido "al máximo nivel" del Gobierno ruso.

Joan Faus

Obama empieza a soltarse y a dejar el tono moderado. "Rusia no produce nada", dice. Su tesis: No debería asustarnos ni cambiarnos

Nicolás Alonso
Joan Faus

Obama muy serio toda la rueda de prensa. Menos bromista de lo costumbre

Pablo Ximénez de Sandoval

Obama está defendiendo la posición de Estados Unidos sobre la guerra en Siria. Cualquier implicación militar, dice, no se podía hacer a medias. "No se podía hacer cutre", dice literalmente. Había un régimen dispuesto a masacrar a su población, Rusia dispuesta a todo para mantener al régimen e Irán involucrado para defender sus intereses. En esa situación, razona, la única opción militar era "invadir Siria y hacernos con el país". No se podía intervenir a medias. "Entiendo el instinto de querer hacer algo", dice. Se centró en las opciones "realistas". Se centró en "apoyar la oposición moderada". "No puedo decir que hayamos tenido éxito", reconoce, y se va con esa realidad a la cama todos los días.

Joan Faus
Joan Faus
Pablo Ximénez de Sandoval

Obama pasa por encima de una pregunta sobre el FBI. Reitera su confianza en la integridad de las fuerzas de seguridad y dice que siempre tienen que mantener un equilibrio entre su labor policial y el proceso político.

Pablo Ximénez de Sandoval

Segundo disparo de Obama a la prensa. Hillary Clinton "no fue tratada con justicia" durante las elecciones. "Voy a dejar que todos los comentaristas de esta ciudad interpreten lo que ha pasado". Se van a escribir muchos libros de estas elecciones, dice. ¡Y tanto!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_