Los autónomos cambian de sector: del comercio y el transporte pasan a la educación y las comunicaciones
Los trabajadores por cuenta propia aumentan en 15.433 en los cuatro primeros meses del año
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoLos trabajadores por cuenta propia aumentan en 15.433 en los cuatro primeros meses del año
Distintos estudios estiman sobrecostes laborales directos por cerca de 24.000 millones de euros y menor crecimiento del PIB y del empleo
La presidenta de CEOE de Valladolid afea “la guerra sucia” contra quienes apoyan su candidatura y asegura que una patronal débil “no encaja” en CEOE, a la que está debilitando
Lorenzo Amor, vicepresidente de la patronal, respalda a Ángela de Miguel en las elecciones del 20 de mayo, que la medirán al actual presidente, Gerardo Cuerva
Lorenzo Amor, respaldado por Garamendi, anuncia que se presentará a la reelección al frente de ATA y sentencia ante la ministra de Trabajo: “Ningún autónomo va a contratar para compensar el recorte horario”
Los representantes del autoempleo advierten que el alza en las actividades más productivas esconde falsos autónomos. España marca un récord con 3,4 millones de autónomos, pero son menos que nunca respecto al total de afiliados
El último barómetro de ATA refleja, sin embargo, que la mitad del colectivo planea subir los precios en los próximos meses para combatir la subida de costes
El líder patronal ha reclamado que sean los propios asalariados los que facturen sus cotizaciones sociales para que conozcan cuál es “el coste real del salario” que paga el empresario
Más de la mitad del colectivo no cuenta con un plan de negocio y el 45% de estos trabajadores no se ha formado en los últimos tres años
La Fiscalía se querelló contra las asociaciones y sus responsables por la unión irregular de sus plantillas para obtener 236.000 euros, el doble de lo que les correspondía
Una encuesta de la principal patronal de ocupados por cuenta propia asegura que el 57% subirá sus precios este año y el 67% anticipa que su negocio no crecerá
El sector reclama al Ayuntamiento una moratoria de tres años en las restricciones a la movilidad que afectarán al colectivo a partir del año que viene
Los sindicatos celebran el acuerdo. “Es bueno en términos de generación de empleo y de productividad”, dice Unai Sordo (CC OO). “En todos los sectores se hace absolutamente necesario iniciar ese camino”, añade Pepe Álvarez (UGT)
El 67% de los trabajadores por cuenta propia ha subido los precios y solo el 15% ha cambiado a la cotización por ingresos reales, según ATA
Los gestores istrativos se alzan contra el aumento de la burocracia de la Seguridad Social
Ocho de cada diez trabajadores por cuenta propia sigue trabajando tras el nacimiento de su hijo, un comportamiento que el nuevo sistema de cotización pretende revertir
La vicepresidenta segunda, inmersa en el lanzamiento de Sumar, enfada con sus propuestas a las patronales y al socio de Gobierno en un año condicionado por las citas electorales
Los trabajadores por cuenta propia tenemos una filosofía de vida parecida a la de los campesinos de antaño: dependemos de las inclemencias y cambios del neoliberalismo como ellos del tiempo
Plantea que las cuotas pasen de 245 euros al mes en 2023 hasta llegar a los 230 euros en 2025 para los autónomos que ingresen menos. Seguridad Social traslada su última propuesta a sindicatos y organizaciones
El Ministerio de Seguridad Social plantea 13 tramos en función de los rendimientos y determina cantidades fijas para los próximos tres años
El encarecimiento de las materias primas ha impactado en mayor medida sobre el colectivo en el primer cuatrimestre, según ATA
CEOE, Cepyme y ATA trasladan una nueva propuesta para los próximos tres años, de acuerdo con “el contexto de incertidumbre económica actual”
Lorenzo Amor denuncia que no se haya contado con las organizaciones empresariales para tomar medidas contra la subida de los precios por la guerra de Ucrania
El presidente de ATA rechaza el nuevo sistema de cotización por ingresos reales que propone el Gobierno porque considera que reduce la “libertad” del trabajador por cuenta propia
El presidente de la organización y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, dice que también perjudicará a los pensionistas, que “no podrán pagar a sus cuidadoras”
A pesar de haberse celebrado ya tres reuniones, algunos participantes aseguran que las negociaciones siguen estancadas en una fase de “cruce de impresiones”
La facturación del 66% de los trabajadores por cuenta propia aún está por debajo de los niveles prepandemia
Uno de cada cuatro trabajadores por cuenta propia señala que la subida del precio de la luz pone en peligro su supervivencia, según el barómetro de ATA
Estos subsidios podrán emplearse para pagar deudas y costes fijos asumidos por las empresas desde marzo de 2021 hasta septiembre de 2021
El gasto de los negocios en electricidad se dispara un 35%, recortando los beneficios en un momento en el que es difícil trasladar el coste a los consumidores. Los transportistas también sufren la carestía de la gasolina, en máximos de siete años
El alto tribunal estima que, en contra del planteamiento de Hacienda, ya no será necesario para justificar esos gastos acreditar un ingreso posterior del cliente
Gobierno, patronal y organizaciones representativas acuerdan su continuidad hasta el 30 de septiembre
Las patronales culpan al Gobierno de idear un sistema “farragoso” que delegó la inyección del dinero en las comunidades autónomas
El Gobierno prevé un periodo de adaptación de nueve años para ajustar las aportaciones a los ingresos reales, pero las asociaciones señalan que es demasiado tiempo para que quienes menos ganan vean rebajada su cuota
Exige también la ampliación del plazo para recibir la prestación por cese de actividad hasta el final de 2021 y dice no estar al corriente del plan de ayudas que prepara el Gobierno
El 80% ingresó menos que en 2019 y un 40% se vio obligado a acogerse a los ERTE, según el último barómetro de ATA
El partido heredero de Herri Batasuna critica por vez primera de forma pública que su protesta “nada tiene que ver con la estrategia” de la izquierda abertzale
Los sectores más afectados, al límite tras meses con una actividad mínima, reclaman ayudas directas para evitar una cascada de cierres
La propuesta trasladada por el Gobierno a las principales organizaciones de los trabajadores por cuenta propia acerca el nuevo sistema al de los asalariados
La pandemia ha puesto contra las cuerdas a un colectivo de tres millones de personas que clama por la extensión de las ayudas para subsistir