
BBVA contra el Sabadell: cronología de una ofensiva que ha desbordado el terreno de juego financiero
La opa lanzada por la entidad que preside Carlos Torres se ha anclado en el tiempo y ha hecho aflorar discrepancias políticas
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 62.5625em)and (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 62.5625em)and (max-width: 74.9175em){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 74.9375em){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 62.5425em){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoLa opa lanzada por la entidad que preside Carlos Torres se ha anclado en el tiempo y ha hecho aflorar discrepancias políticas
La Comisión Europea espera que la decisión del Gobierno sobre la opa “se alinee con las decisiones de las autoridades competentes”
El Gobierno tiene un mes para endurecer o suavizar los compromisos ya impuestos por Competencia
El ministerio debe decidir este martes si eleva la cuestión al Consejo de Ministros
“Hay aranceles que ya afectan a las exportaciones”, apunta el ministro de Economía, que asume que parte de las medidas proteccionistas de Trump no tendrán marcha atrás
Solo la ignorancia o el olvido de lo jurídico pueden tildar la maniobra del Gobierno de arbitrista o ilegal
El ministerio realiza seis preguntas para determinar si “existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación”
Durante su intervención en las jornadas del Cercle d’Economia, el presidente del PP se declara favorable a la “competencia bancaria”
El ministro de Economía mantiene las proyecciones y prevé que el PIB avance un 2,6% este año y un 2,2% en 2026 por el tirón de la inversión
Estrasburgo insiste en que España no cumple la Carta Social Europea en su normativa de ceses improcedentes, lo que mete presión al Ejecutivo para afrontar una reforma. Trabajo lo persigue y Economía lo rechaza
La reunión fue directa pero no agresiva, según fuentes españolas. Ambos trasladaron sus reclamaciones
El ministro de Economía aterriza en EE UU tras las críticas de Scott Bessent por el acercamiento de España con China
La buena educación de Carlos Cuerpo y su solvencia técnica no son cualidades disociadas
El acertado plan español para defender a empresas y trabajadores frente a la guerra comercial de Trump requiere un despliegue rápido
El ministro de Economía reclama que la recaudación por los aranceles que establezca la UE se destine a crear un fondo para apoyar a los sectores afectados
Estrasburgo da la razón a CC OO y señala que el sistema español por ceses improcedentes viola la Carta Social Europea. España ratificó ese texto en 2021 y PSOE y Sumar se han comprometido a abordar un cambio
La patronal quiere impulsar itinerarios formativos de entre 60 y 100 horas y ampliar el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura
La inflación subyacente cae una décima menos de lo esperado y se sitúa en el 2,2%, su menor tasa desde diciembre de 2021
El ministro Cuerpo acuerda con sus homólogos de Alemania, Francia, Italia, Polonia, Países Bajos y Luxemburgo diseñar en el Laboratorio de Competitividad que ayude a financiar las inversiones de la transición verde, digital y el gasto en defensa
El ministro de Agricultura ha considerado “imposible” la idea de Trump de crear mercados alternativos en materia agroalimentaria
Carlos Cuerpo aprovecha el Eurogrupo para invitar a sus homólogos europeos a una cita informal en marzo en la que busca avanzar en su propuesta de un mercado de capitales a varias velocidades
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, asegura que la UE “está preparada para defender los intereses del mercado único”
La líder de Sumar en el Ejecutivo abre la puerta a volver a presentarse a las generales, pero descarta dirigir su partido: “Tengo unas cualidades y no otras”
El Ejecutivo vaticina una mejora de la inversión en sus previsiones aprobadas en el Consejo de Ministros
El Ejecutivo percibe un cambio estructural en el patrón de crecimiento; prevé que la inversión se recupere este año, que el consumo privado siga tirando y que el mercado laboral mantenga su vigor con un millón más de empleos en dos años
El gremio acusa a las aseguradoras de actuar como un cartel encubierto y exige al Gobierno que intervenga
Los responsables de Trabajo y Economía se han reunido este lunes más de una hora bajo un “clima constructivo” y se han emplazado a seguir negociando
El enfrentamiento entre Trabajo y Economía requiere clarificar las competencias de cada uno y negociar con más discreción
El jefe sindical exige que el Consejo de Ministros no cambie el pacto para reducir la jornada, pero sí asume modificaciones posteriores en el Congreso
El departamento que dirige Carlos Cuerpo rechaza que esté entorpeciendo la aprobación de la norma, pero retrasa su isión en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y pide que se tramite por vía ordinaria
Los subsidios por desempleo, el estatuto del becario o el SMI pusieron a prueba las costuras del Gobierno. Ahora lo hace la contracción del tiempo de trabajo, con más virulencia que nunca
Economía contesta que el recorte de tiempo de trabajo es “una prioridad para el ministro Cuerpo; un compromiso de Gobierno y se va a cumplir”
Cuerpo se postula a favor de un alza en línea “con el resto de la economía”, del entorno del 3%, mientras que las centrales replican que esta debe acompasarse con el incremento de los sueldos, cerca del 4%
El ministro de Economía ha reconocido la dificultad de aprobar la reducción de jornada “por la realidad parlamentaria”
La Sala de lo Social acuerda por unanimidad que los tribunales no pueden incrementar la compensación al amparo de convenios internacionales
El organismo independiente había formulado nuevas recomendaciones en el último trimestre del año, la mayoría dirigidas al Ministerio de Hacienda
La Comisión Europea pide que se apruebe la subida tributaria al diésel, rebajar beneficios fiscales en 1.500 millones y otros 1.500 en eficiencia del gasto
En total hay más de 14.300 viviendas libres, según datos de la entidad pública. Más de la mitad de ellas están en Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana
El Ejecutivo ha logrado más de 8.000 millones para poder mejorar el gasto del conjunto de las istraciones
La operación permite a los saudíes la presencia en el consejo de la compañía un año después de irrumpir por sorpresa en el accionariado