La nueva ley madrileña de universidades allana la entrada de más campus privados y no exige que investiguen
La norma se entromete en la gerencia de los centros, lo que indigna a los rectores: ”Puede afectar directamente a la autonomía universitaria”
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoLa norma se entromete en la gerencia de los centros, lo que indigna a los rectores: ”Puede afectar directamente a la autonomía universitaria”
Las familias inician protestas por la pérdida de 43 grupos en Infantil3 y 68 en la 1º de ESO: Terrassa disminuye nueve y Granollers teme la clausura de toda una escuela
Los partidos de ultraderecha apuestan por recentralizar y cambiar los contenidos y metodologías de los sistemas educativos
Profesores y alumnos de los campus madrileños relatan los efectos de la sangría financiera que tiene a la comunidad académica en pie de guerra
El presidente señala que la cartera es la que tiene más rezagos. “No ha girado alrededor del programa de gobierno”, cuestiona
Los rectores calcularon que necesitaban 200 millones para seguir abriendo cada día
Hay una oportunidad de lograr una sociedad más justa y solidaria y es mediante una educación crítica, emancipadora y transformadora. No es un camino fácil pero sí absolutamente posible
Conviene no equiparar sistema educativo y sistema escolar
El Ministerio de Universidades valida ahora paquetes de expedientes iguales, sin comenzar de cero un proceso con el mismo resultado positivo
El responsable de la Facultad de Educación de Baleares implantó hace cuatro años un examen especial para entrar a las carreras de maestro. Ahora se estudia extenderlo a toda España
Un gobierno libertario asumió el poder y comenzó a cuestionar las características de la educación y sobre todo el rol del Estado
Pese a ser la dimensión más relevante, es la gran ignorada de la política educativa en lo que va de siglo
El abandono educativo se reduce en Madrid desde que la baronesa es presidenta solo en 1,36 puntos, tres veces menos que la media y es el peor dato de todas las comunidades con un alto nivel de renta en España
El país mejora, con una tasa del 13%, el nivel alcanzado durante la pandemia, cuando las restricciones sanitarias paralizaron la hostelería, llevando a muchos jóvenes de 18 a 24 años a volver a estudiar
El sistema educativo español es uno de los que más ha desarrollado la etapa del 0-6, pero también cuenta con una de las mayores ratios de alumnos, según un informe de la UE sobre los cambios de la última década
Las atribuciones delimitadas a la docencia del profesorado sustituto son la excusa rectoral para definirlo con contratos idénticos, en cuanto a dedicación y salarios, a los del asociado
Ciertos análisis omiten elementos clave como las desigualdades entre centros públicos y privados y entre unas comunidades autónomas y otras
La CRUE ha escrito una carta a la vicepresidenta segunda en la que duda de que las compañías sufraguen los costes de comida y transporte de los estudiantes, como ocurre con la Seguridad Social. Trabajo celebra el “apoyo” a la medida
Dignificar las prácticas es el primer paso hacia una educación de calidad y el futuro profesional que merecemos como universitarios
Seis de cada diez alumnos de esta etnia abandonan los estudios antes de terminar la etapa secundaria obligatoria, según la Fundación Secretariado Gitano
La negociación entre Gobierno y sindicatos debe tener la ambición de actualizar la selección, promoción y evaluación de un colectivo esencial para la sociedad
Los docentes aseguran que las soluciones que aportaron hace un año no distarán mucho de las que proponga el organismo internacional
Las empresas educativas y los fondos de inversión han hallado un lucrativo y jugoso negocio en la Formación Profesional
El Govern firma un acuerdo con la OCDE para que realice un diagnóstico y proponga medidas para revertir los malos resultados de los alumnos
EL PAÍS y la Cadena SER reúnen a los cuatro dirigentes de los campus de Barcelona para reflexionar sobre el futuro y cómo captar estudiantes ante la crisis demográfica: “Los alumnos sin recursos tienen que ver que la universidad también es para ellos”
El centro educativo madrileño prorroga los presupuestos de 2024 al no poder elaborar unos nuevos
Los campus de la Comunidad tienen una función motora para toda España que el Gobierno de Ayuso nunca ha valorado
El consejero madrileño de Educación acusa al Ejecutivo central de chantajearle. “La presidenta muestra su verdadera cara: mientras coge el dinero te intenta apuñalar”, contesta el delegado del Gobierno en Madrid
Hasta este miércoles, todo iba a ocurrir a mitad de curso, antes de las vacaciones de Navidad y sin esperar a que acabara el trimestre
Hay un elevado volumen de recursos que muchas familias madrileñas están dedicando a la educación universitaria privada de sus hijos, cuando preferirían llevar a sus hijos a la universidad pública.
Los campus públicos alertan del riesgo de una baja calidad de la enseñanza y del aumento de las desigualdades que supone el crecimiento de los privados, y piden una mayor regulación de los gobiernos
No se puede construir esa España que invoca el discurso patriótico conservador sin garantizar a los ciudadanos una educación superior bien financiada
El consejero Viciana asegura que rubricará antes del plazo fijado por la ministra Morant un acuerdo que califica de “cacicada”
“Todos los elementos del convenio fueron aprobados con el voto positivo de la Comunidad de Madrid”, recuerda en un correo el Ministerio de Ciencia, que financia el 60% de los sueldos del programa
El campus madrileño padece una falta de financiación que dura 15 años y que se traduce en profesores que ganan menos del salario mínimo, instalaciones de hace 50 años o penurias en las prácticas. Un ejemplo de lo que sucede en todo el sistema público universitario
Los profesores de este idioma aventuran que será difícil llenar las plazas necesarias en una asignatura cuya demanda ha decaído de un 35% a un 27% en 10 años
Doce años después volvemos a clamar por la universidad pública, por la necesidad de una financiación que nos permita ejercer nuestra labor docente, investigadora y de cohesión social
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dice que “no hay ni negociación ni acuerdo” y que no va a firmar un pacto diferente al del resto de comunidades autónomas
La asfixia financiera de los campus públicos de Madrid no tiene parangón en el resto de España, que aun así invierte mucho menos que la media europea. La comunidad educativa teme que el ejemplo de Ayuso cunda en otras regiones
La institución, con un déficit de 65 millones en 2023, se plantea abrir estudios semipresenciales, encarecer sus colegios mayores o pedirle al Gobierno de Ayuso, que le asfixia, que suba el precio de los posgrados