
Perseguidos, torturados y deportados, los bahaíes de Yemen se aferran a su fe
Son 2.000 en una población de 40 millones y han sido acusados por la milicia islamista hutí de ser una amenaza para el islam y para la seguridad nacional
.c_m{order:10}}@media (max-width: 1000.98px){.b--o+.z_hr{display:none}.b_col-o{border-bottom:double #000;padding-bottom:1.25rem}.b-d-sv .b-d_d{border-top-color:#000}.b-co_a.b_chi .c.c-m:first-of-type .c_m{margin-bottom:.8125rem}}
Ir al contenidoSon 2.000 en una población de 40 millones y han sido acusados por la milicia islamista hutí de ser una amenaza para el islam y para la seguridad nacional
El pacto busca garantizar una respuesta global más equitativa y coordinada ante futuras crisis sanitarias. Incluye mecanismos innovadores como el reparto de beneficios en investigación y desarrollo financiada con dinero público, aunque carece de medidas obligatorias
Los habitantes de la Franja inventan soluciones desesperadas para sobrevivir al bloqueo israelí, que no permite la entrada de suministros desde principios de marzo. Para muchos de ellos, son prácticamente un “acto de patriotismo”
Andalucía Acoge reitera la necesidad de regularizar a más de 700.000 personas migrantes en España ante la próxima entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería. Generar oportunidades no es caridad, sino ética y justicia social, recuerdan
Un equipo de 100 personas se juega la vida cada día para intentar sanar con escasos medios materiales los traumas de miles de familias de la Franja, donde se multiplican los trastornos mentales, especialmente graves entre los niños
El sanitario formó parte del equipo que apagó el incendio del centro y atendió y evacuó a los pacientes heridos
Los especialistas de la salud cada vez padecen más problemas psicológicos y físicos por las condiciones laborales, que tras la covid-19, repuntó como uno de los empleos más estresantes
Comprender los retos a solventar, con quienes los viven sobre el terreno, es un pilar para impulsar proyectos sostenibles
Mariama Akua Denteh fue linchada por una turba de vecinos que afirmaban que era una bruja. Amnistía Internacional y otras ONG reclaman medidas para que se proteja a estas mujeres y se hagan campañas de concienciación
Los creadores de la inmunización contra la tuberculosis son optimistas sobre la fase final de los ensayos clínicos y esperan poder comercializarla en 2029 a precios asequibles en países de renta media y baja
El presidente de una ONG de Ghana contra el estigma incide en la importancia del diagnóstico temprano y de derribar los tabúes que arrastra esta enfermedad tropical desatendida
Del total de muertes, 4,5 millones serían niños, según un estudio del instituto ISGlobal, en el que han colaborado investigadores de Brasil, Mozambique y Estados Unidos
La autora acaba de presentar un libro recogiendo las luchas y logros de 12 filósofas, antropólogas y pensadoras cuyas contribuciones han sido a menudo invisibilizadas
Sociedad civil y expertos llaman a romper con el enriquecimiento de países extranjeros y la élite congoleña a costa de la población
Finlandia devuelve el último objeto que faltaba para completar la colección, un kataklé o taburete ceremonial que había pasado las últimas dos décadas en los almacenes del Museo Nacional de Helsinki
La caída de censos realizados en la última década, por factores como la pandemia, la falta de fondos y la inestabilidad, dificulta la planificación de políticas públicas
La cantante beninesa, que esta noche actúa en Madrid, aboga por un cambio de modelo social en el que los países no tengan que firmar contratos contra sus intereses
Las cifras se han agravado con los recortes internacionales y organizaciones humanitarias alertan de que cada vez pueden atender a menos personas, aunque las necesidades, tras 13 años de guerra civil, van en aumento
Es urgente alinear los recursos internacionales con las estrategias para el desarrollo y colocar a la infancia en el centro de las decisiones políticas y financieras
La pobreza empuja a muchos niños a trabajar en las minas del país africano, donde la mayoría de la población está en edad de estudiar. El Gobierno y las instituciones educativas intentan atraer a los niños a clase, pero piden más medios y voluntad política
Los colonizadores saquearon durante décadas de dominación decenas de miles de objetos en el continente africano. Muchos de ellos todavía se encuentran expuestos o almacenados en museos europeos, descontextualizados y despojados del significado espiritual que tienen en sus países. Ahora, la sed de restitución impulsa a una generación que exige justicia y que busca conocer su patrimonio
Decenas de nuevas urbes emergen por todo un continente en el que la población crece y se muda a metrópolis cargadas de problemas
Los supervivientes de dolencias como la lepra o la úlcera de Buruli rehacen sus vidas sin apenas apoyo y con el mal que padecieron marcado en su cuerpo