
La mala costumbre
Viñeta de Daniella Martí del 16 de mayo de 2025
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoViñeta de Daniella Martí del 16 de mayo de 2025
Los regímenes autoritarios que tienen su origen en un levantamiento social violento resisten casi el triple que sus homólogos no revolucionarios. Lo explica en su último libro Steven Levitsky, autor del aclamado ‘Cómo mueren las democracias’, que en esta ocasión firma junto al también politólogo Lucan Way
La heterodoxa pensadora sa abrió nuevos caminos para acercarse a la fragilidad del ser humano en tiempos de desconcierto
Algunos documentales permiten revivir el año revolucionario de la década prodigiosa. La marea ultra combate ahora las causas que cogieron fuerza entonces. Pero lo que llaman guerra cultural viene de más atrás
El poeta, que no dudó en mezclar cristianismo con marxismo o literatura con ciencia, fue el rostro moral del movimiento sandinista en Nicaragua, del que renegó cuando detectó derivas autoritarias. Su gran obra fue acercar la cultura a la gente común
Últimamente sólo la usamos para hablar de algún nuevo aparato: la revolución será digital o no será
Una investigación descubre las novelas y ensayos del Fondo Marxista que la dictadura prohibió y encerró en el depósito de la biblioteca central militar
Con una trilogía de películas y libros en forma de “guion expandido”, el cineasta y escritor pretende salvar el “cronocidio” de la Transición para construir un discurso democrático y enfrentar la ola reaccionaria
Imágenes aéreas del país árabe tras la caída del régimen de los Asad
Imágenes de drones muestran a sirios conduciendo y caminando hacia la capital, liberada del dominio del partido Baath
Un ensayo con artículos de 13 expertos desmenuza la huelga insurreccional de hace 90 años, convocada por los socialistas ante el temor de que la República derivara en un régimen fascista
El feminismo es el escollo, el hueso imposible de roer para el nuevo melancólico
Ochenta años después, la Revolución guatemalteca se mantiene en la historia latinoamericana como un período emblemático de profunda transformación social y política
El mánager e hijo de la cantante cubana anuncia su retirada tras un quebranto la salud que le obligó a abandonar un concierto en Barcelona
Todavía hay quienes siguen creyendo en las bondades de la revolución bolivariana y consideran que Maduro puede valerse de todo para salvar a su país de la extrema derecha
La historia de Europa, como muestra Christopher Clark en su libro sobre las revoluciones de 1848, está repleta de derrotas y de proyectos rotos
La vicepresidenta impuso un arresto domiciliario al hermano del caudillo tras unas críticas vertidas por el exjefe del Ejército nicaragüense en una entrevista
Las protestas propalestinas en los campus de EE UU ha provocado réplicas europeas y comparaciones (exageradas) con Mayo del 68 o con las protestas contra la guerra de Vietnam o Irak. Pero hay al menos una similitud: los jóvenes reivindican el papel de actores en la política occidental y la geopolítica global
Aunque las redes sociales son un espacio de fuerte polarización, también se aprecia en el espacio urbano la constante presencia de expresiones de derecha y ultraderecha. El Partido Popular acaba de anunciar nuevas movilizaciones
La corresponsal de El País en Portugal, Tereixa Constenla, analiza los elementos que convierten a este hito histórico en un evento singular
El país luso conmemora el 50 aniversario de la revolución que acabó con la dictadura de forma pacífica y que pasó a la historia por sus flores y una canción, ‘Grândola, vila morena’, que se había estrenado durante un recital en Santiago de Compostela en mayo de 1972
Unos 5.000 militares participaron hace medio siglo en la sublevación pacífica contra la dictadura que aspiraba a democratizar, descolonizar y desarrollar Portugal
Ningún acontecimiento involucra hoy a los portugueses como el recuerdo de la revolución que hace medio siglo derrocó una dictadura podrida
El historiador asturiano ha estudiado las revueltas de los últimos siglos. Sostiene que nos estamos encaminando a una época revolucionaria, seguramente provocada por el cambio climático
El hijo favorito de la izquierda radicalizada en Venezuela, que buscó el poder para vengar el asesinato de su padre, opera junto al presidente dividiendo a la oposición y confundiendo a los países que esperan una apertura democrática del chavismo
En la actualidad se echa mucho de menos el júbilo de participar en la vida pública
La Revolución de los Claveles tumbó en Portugal la dictadura más longeva de la Europa occidental y aceleró la Transición española. La magia de aquel golpe militar pacífico que la población arropó de inmediato se conmemora en libros, conciertos, obras de teatro y exposiciones
El editor y cofundador del Grupo Surrealista de Madrid falleció el pasado 2 de marzo. “El anhelo de los surrealistas es la emancipación del ser humano”, había dicho
Se edita una traducción inédita, encontrada por una profesora universitaria, de ‘Angélica’, obra en la que el autor italiano denunció el fascismo de Mussolini
Cientos de militantes se han congregado en diferentes caracoles para conmemorar el alzamiento de una guerrilla que le plantó cara al Gobierno mexicano
La gallega Teresa Moure y la portuguesa Maria Joâo Worm funden realidad y ficción en un cómic que recorre las vivencias del compositor de ‘Grândola, Vila Morena’
El escritor nicaragüense dialoga con EL PAÍS sobre literatura y geopolítica en la FIL de Guadalajara y bromea con el diálogo de Milei y su perro muerto
Desde distintas trincheras, las soldaderas combatieron contra los más de 30 años de dictadura porfirista
En América Latina debemos desestimar de una vez por todas a quienes secuestran y asesinan a sus prisioneros. En vez, tenemos que ponerle atención a las mujeres en su gesta diaria y a los científicos, los tecnólogos y los empresarios
Buena parte de la academia sucumbió intelectual y políticamente ante un objeto que estaba hecho más de pasión que de estudio, viendo en él a uno o más pueblos virtuosos
‘Los comienzos’ es la primera entrega de la ambiciosa trilogía ‘Los juegos de la eternidad’, una narración alucinada y minuciosa de las diferentes vidas del autor: como escritor, como revolucionario y como seminarista
Odiado y venerado durante años, hasta que se jubiló en 2012, fue implacable con los cocineros, con los que se verá este lunes en el homenaje que recibe en San Sebastián Gastronomika
La historiadora estadounidense Christina Heatherton presenta una reevaluación de las causas y los efectos de la primera gran revolución del siglo XX dentro de un contexto global
La periodista, que presidió la comisión de la verdad para investigar crímenes de la dictadura de Túnez, critica la política migratoria “deshumanizadora” de su país y el apoyo que ha recibido de Europa
Ahmad H. está en prisión preventiva tras ser acusado de ordenar torturas y la esclavitud de civiles en Damasco