window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Las 30 recomendaciones de ‘Babelia’ para el Día del Libro de 2024 | Babelia | EL PAÍSp{margin:0 var(--grid-10-2-column-content) 2rem var(--grid-10-2-column-content)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}.tpl-noads .a_e_m .a_m_w,.tpl-noads .a_e_m .a_m_c{margin:0 -7.5rem}.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (min-width: 89.9375em)and (min-width: 89.9375em){.tpl-noads .a_e_m .ph-v_b{padding-left:7.5rem;padding-right:7.5rem}}@media (max-width: 35.98em){.z-hi .b-m .c-m .c_tx{padding:17px 30px 40px}.z-hi .b-m .c-m .c_tx .c_t{font-size:2rem;line-height:2.125rem;letter-spacing:-.08px}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Las 30 recomendaciones de ‘Babelia’ para el Día del Libro de 2024

De Sara Barquinero a Paul Auster y de los crímenes de Rebecca Makkai a los monstruos de Emil Ferris, el suplemento cultural de EL PAÍS propone una selección de novedades en narrativa, ensayo, poesía y cómic para la gran fiesta de la literatura

BABELIA WEB 22/04/24 DIA DEL LIBRO

No se trata de la querella de los clásicos y los modernos, ni tampoco la pugna entre apocalípticos e integrados. Tal vez haya algo de generacional. Tal vez tengamos la oportunidad de vivir en dos mundos interconectados. Porque la lista de los 30 libros recomendados por los críticos de Babelia sí descubre la convivencia en nuestro sistema literario de dos vectores que definen la cultura hoy en España: clásicos contemporáneos de calidad y brillantes exploradores de las nuevas sensibilidades.

En las mesas de novedades para el Día del Libro están narradores que llevan lustros acompañando a los lectores: Landero, Aramburu o Auster, también novelistas como la canadiense Margaret Laurence, que no había sido traducida aún, pero era una autora de referencia en su tradición literaria. O espectadores lúcidos de nuestro presente desde hace años: la humanidad de Leila Guerriero a la hora de retratar a sus personajes, la ironía de los cuentos de Sergi Pàmies para pensar el sujeto contemporáneo, la ambición de entender de Enric Juliana en su articulismo.

Y a la vez la exploración de la identidad y nuestro tiempo desde la nueva sensibilidad. Lo están encarnando obras de gran ambición de autores que hasta ahora no estaban en el centro del sistema cultural. En el caso de la narrativa española, lo ejemplifican tres novelas: Los escorpiones, de Sara Barquinero, Las penínsulas de las casas vacías, de David Uclés, y Planeta invernadero, de Rafael Navarro de Castro. Pero en esa voluntad de repensarse pueden leerse también Dios fulmine a la que escriba sobre mí, Solito, Ocaso y fascinación y La soldada. También el ensayo La sed y seguramente también la reinterpretación que propone Ni una, ni grande, ni libre.

No debe haber mejor ejemplo de esta interconexión que esta: al lado de una nueva traducción del Don Juan de Byron, los nuevos versos de Fuego la sed de María Sánchez.

Novela en español

Los escorpiones

Sara Barquinero
Lumen, 2024. 816 páginas, 23,90 euros
Portada de 'Los Escorpiones', de Sara Barquinero. EDITORIAL LUMEN

800 páginas. El derroche muscular de Barquinero es un gesto intrigante, inesperado por inédito entre los de su promoción. De ahí cierto morbo mamotrético… Entonces, te pones a leer y arranca el verdadero derroche. El grosor es lo de menos. Lo de más es que la autora lo exprime para juguetear con múltiples modelos narrativos, viajar en el tiempo y entre continentes (España, Italia, Estados Unidos…), alternar técnicas o voces, y todo ello sin perder casi nunca ni la coherencia estilística ni una arraigada conciencia de época. En términos de oficio, apabulla la madurez. Narra la historia de una conspiración que nace en la Italia protofascista de 1922 y llega hasta 2025. Me muero por descubrir cuál será el impacto real de Los Escorpiones más allá del éxito prácticamente inevitable de 2024.

Lea aquí la crítica entera de Nadal Suau.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_