window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Chipotle, el gigante estadounidense de la comida mexicana, abrirá su primer restaurante en México | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Chipotle, el gigante estadounidense de la comida mexicana, abrirá su primer restaurante en México

La cadena planea abrir su primer local a comienzos de 2026 de la mano de Alsea y explorará otros mercados en Latinoamérica

Los Angeles, California
Miguel Jiménez

Chipotle, la mayor cadena de comida mexicana del mundo, abrirá su primer restaurante en México en 2026. El gigante estadounidense de la comida rápida, que ha crecido a toda máquina, se atreve a probar suerte en el país que inspira su cocina, según ha anunciado este lunes en un comunicado la compañía. Para dar el salto y abrir su primer local en Latinoamérica, la compañía se ha asociado con el operador de restauración Alsea, el grupo de Vips y Gino’s, con fuerte implantación en Latinoamérica y Europa, donde opera establecimientos de las cadenas Foster’s Hollywood, Domino’s Pizza, TGI Fridays y Starbucks, entre otros.

La cadena planea abrir su primer local en México a comienzos de 2026 y comenzar a explorar otros mercados de expansión en la región. La compañía con sede en North Beach (California) no está presente por ahora en ningún país de Latinoamérica.

Chipotle firmó su primer acuerdo de desarrollo internacional en julio de 2023 con Alshaya Group para abrir restaurantes en Oriente Próximo. Chipotle y Alshaya Group operan actualmente tres restaurantes en Kuwait y dos en los Emiratos Árabes Unidos. La cartera internacional actual de restaurantes propios y gestionados por Chipotle incluye 58 locales en Canadá, 20 en el Reino Unido, seis en Francia y dos en Alemania. La empresa opera actualmente más de 3700 restaurantes y tiene previsto abrir entre 315 y 345 nuevos restaurantes este año, con el objetivo a largo plazo de operar 7.000 locales en Estados Unidos y Canadá.

“Estamos seguros de que nuestra comida auténtica, elaborada de forma responsable y cocinada al estilo tradicional, tendrá una gran acogida entre los clientes de México”, afirmó Nate Lawton, director de Desarrollo Empresarial de Chipotle. “La familiaridad del país con nuestros ingredientes y su afinidad por los alimentos frescos lo convierten en un mercado atractivo para el crecimiento de nuestra empresa”, añadió.

“Estamos orgullosos de trabajar con una marca tan emblemática como Chipotle y de contribuir al crecimiento de su negocio internacional en los próximos años”, afirmó Armando Torrado, director ejecutivo de Alsea. “A través de este acuerdo de desarrollo, seguiremos aprovechando nuestro amplio conocimiento del consumidor mexicano y nuestra experiencia en el sector de la restauración para ofrecer a nuestros clientes las mejores experiencias gastronómicas y marcas de todo el mundo”, añadió.

Triunfar en México será un reto para Chipotle. Aunque toda su carta está inspirada en comida mexicana, eso no garantiza su éxito, como probó el desembarco fallido de Taco Bell en el país. Los nombres poco auténticos de los platos del menú, como la “Tacostada”, no lograron conectar con los mexicanos, que suelen frecuentar las taquerías familiares y unas pocas cadenas pequeñas con precios baratos que difícilmente Chipotle pueda igualar. “Es como llevar hielo al Ártico”, declaró el historiador Carlos Monsiváis a Associated Press a raíz del fracaso de Taco Bell. La cadena volvió a intentarlo, pero de nuevo su plan se saldo con fracaso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_