Vendedores ambulantes de arte y diversidad
Las actividades de inclusión de la cooperativa Art Diversia llegan a 12.000 personas


La filosofía de trabajo, y también de vida, que inspira a los de la cooperativa Art Diversia de Jaén es que el arte es una poderosa herramienta para la transformación social de los territorios. Así fue cómo hace siete años pusieron en marcha este proyecto impulsado por un equipo interdisciplinar comprometido con el arte, la cultura, la educación y la diversidad social a través de la prestación de servicios en arte inclusivo. Sus clientes principales son ayuntamientos y diputaciones, junto a centros educativos y entidades sociales de la comunidad andaluza.
“Aunamos sinergias para crear espacios inclusivos apostando por las zonas rurales. Creer para crear es la frase que nos define y facilita no ponernos límites, haciendo posible que vayamos más allá, porque nos entusiasman los nuevos retos y eso, sin duda, nos hace innovar día tras día”, afirma, convencido, Juan Ramón Fernández, conocido artísticamente como Puñal, que capitanea el barco al que se han subido un grupo de emprendedores que tiene su sede en Torredelcampo (Jaén).
Son una decena de profesionales del ámbito de la psicología, pedagogía, integración social o expertos en artes plásticas y escénicas que vieron que había un importante nicho de mercado en un proyecto común cuyo objetivo era acercar el arte contemporáneo y la interacción social y emocional a personas con y sin diversidad funcional de las zonas rurales de Jaén. Hoy ya facturan más de medio millón de euros y la originalidad del proyecto les ha llevado a crecer un 70% en los últimos tres años.
“El valor de nuestro equipo de trabajo es su cohesión y flexibilidad, que tiene muy claro que el centro de cada una de nuestras acciones son las personas y su bienestar social y emocional”, expone el presidente de la cooperativa. Trabajan con colectivos de mujeres, infancia y juventud, mayores, discapacidad, inmigrantes y otros sectores con dificultades de inclusión cultural, social o desarraigo. Emplean una metodología inclusiva propia para descubrir los talentos y las potencialidades de las personas desde una atención integral. “Entendiendo siempre que teníamos que desplazarnos a aquellos espacios rurales que no tenían esta oportunidad, convirtiéndonos, como nos gusta llamarnos, en ambulantes del arte y de las emociones”, precisa Fernández.
Los proyectos de Art Diversia llegan cada año a más de 12.000 personas (en su mayor parte, alumnos de centros educativos), y la cooperativa tiene en marcha un proceso de internacionalización. Desarrolla varias iniciativas de transferencia de conocimiento en Italia y prepara su expansión en Iberoamérica y África.
En los últimos tiempos, la apuesta de estos emprendedores se ha centrado en la gestión cultural. “Apostamos por las tradiciones, la recuperación de la memoria histórica, sus personajes, los oficios artesanales, e innumerables valores de patrimonio cultural a través de la conexión con los nuevos lenguajes artísticos, las herramientas y escenarios digitales que se presentan actualmente en estos tiempos de cambio y crecimiento permanente”, subraya Juan Ramón Fernández.
Pese a su aún corta andadura, Art Diversia ha logrado ya importantes reconocimientos, como los Premios Emprende e Innova, el Premio a la Transformación Social y Calidad Educativa, o el Foro de Emprendedores Lince de la Diputación de Jaén.
“Aún queda mucho trabajo por hacer en cuestiones de accesibilidad y de participación activa de los colectivos que enfrentan barreras, Art Diversia se ha convertido en una plataforma que poco a poco se está convirtiendo en un escaparate para la diversidad”, concluye el presidente de esta cooperativa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
