MiDNI es la única ‘app’ oficial para llevar el carné de identidad en el móvil: ojo con las confusiones o los nombres parecidos
La aplicación se puede descargar desde las 8.00 de este miércoles, es gratuita y está avalada por la Policía Nacional


El DNI en el móvil puede utilizarse a partir de este miércoles. La aplicación MiDNI está disponible desde las 8.00 y permite conectar el carné de identidad con un teléfono móvil y llevar una copia virtual de este documento que servirá para hacer casi todas las actividades presenciales que se hacen con el carné físico, salvo para cruzar fronteras o identificarse en el extranjero. La app MiDNI, conectada y avalada por la Policía Nacional, es la única oficial que sirve para llevar el carné en el teléfono. Sin embargo, al buscarla en las plataformas de aplicaciones de Google o Apple aparecen otras con nombres parecidos que pueden llevar a la confusión, como “mi DNI digital” o “DNI Wallet”. Fuentes del Ministerio del Interior explican que estas otras aplicaciones no tienen validez para identificarse porque lo que ofrecen es como si se llevara una fotocopia del DNI. “MiDNI es la app con respaldo legal de manera equivalente al DNI físico”, subrayan. Para evitar posibles fraudes, los s también tienen que recordar que la aplicación oficial es gratuita.
⚠️Ya está disponible la app oficial de #MiDNI gratuita y con la garantía de @policia
— Policía Nacional (@policia) April 2, 2025
🔘Descárgatela:
Android➡️https://t.co/LC8FfqZX1r
iOS➡️https://t.co/kLHLE64VzT
Toda la información aquí⤵️https://t.co/pVx1pJSOnD
¿Y cómo se diferencia? El logotipo de la aplicación oficial tiene un fondo azul marino y usa el azul celeste y el blanco para escribir MIDNI, unido y todo en mayúsculas. La primera parte (MI) es de color azul claro y la segunda (DNI) en blanco. En la parte de debajo tiene un fragmento de una bandera europea y otro de una bandera española. También se indica que es una aplicación desarrollada por el Cuerpo Nacional de Policía. Se puede descargar en español, catalán, euskera, gallego e inglés.
La aplicación del DNI digital funciona con un sistema de códigos QR, como los que utilizan los restaurantes para leer la carta, que se tienen que leer en otro dispositivo y que solo permanecen activos 60 segundos. La persona que captura el código con su dispositivo no ve una representación del DNI clásico, sino una especie de ficha con los datos oficiales que se necesitan acreditar en ese momento.

En la descripción de la aplicación se detalla que incluye un verificador. Esto quiere decir que la aplicación se puede utilizar para generar un código QR que contiene del DNI de la persona que lleva el carné en el móvil, pero también sirve para que otras personas puedan leer ese código y comprobar que es auténtico y la identificación es legal. Un caso práctico sería, por ejemplo, la firma de un contrato de alquiler entre dos particulares. Si a la hora de presentar el DNI, una de las dos partes muestra el DNI digital, la otra puede comprobar que la identificación es correcta leyendo el código con esta misma aplicación, pero en la función de verificar.
Antes de utilizar esta aplicación como DNI digital es necesario que se complete un proceso de registro, que consiste en asociar el número de teléfono móvil en el que se va a descargar al DNI físico. Este paso se puede hacer a través de la página web www.midni.gob.es, utilizando los certificados electrónicos del DNI actual; en los puntos de actualización de documentación (PAD) que hay en las comisarías o ayuntamientos (las máquinas similares a los cajeros automáticos que sirven para recuperar las claves del DNI electrónico) o al renovar el DNI en las dependencias de la Policía Nacional. Una vez hecho este registro, se descarga la aplicación, el se da de alta, y se puede comenzar a utilizarlo.
MiDNI necesita tener conexión a los datos para acreditar la identidad, ya que genera el código QR cada vez que al titular del carné le hace falta identificarse. “Solicita los datos de identidad en el momento de ser usados y no los almacena en el dispositivo. Tampoco queda registrado ningún dato de verificación ni la geolocalización de las operaciones”, explica la Policía Nacional en la descripción de la propia app.
Usar el DNI digital es voluntario y sirve de complemento al DNI físico, que sigue siendo obligatorio. Se ofrece al ciudadano como un recurso para llevar una copia virtual de su carné, por comodidad o para evitar pérdidas. Comenzará a funcionar de forma progresiva. El Ministerio del Interior ha dado un plazo de 12 meses para que las entidades públicas y privadas se adapten a él. Sus códigos no solo se pueden leer con la propia aplicación, también con pistolas lectoras de códigos, o webcam. Interior ha puesto a disposición de terceros recursos para hacer desarrollos que faciliten esas validaciones en diferentes entornos, como pueden ser hoteles. En este periodo no es obligatorio aceptar el formato digital para identificar a una persona, pero transcurrido este tiempo sí que lo será, según explicó este martes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
A partir de hoy se inicia una implantación de este nuevo derecho ciudadano y en abril de 2025 los s podrán exigir ser identificados con el DNI digital. De momento, no se puede utilizar para trámites en internet, ni para realizar gestiones telemáticas en las que sea necesario autenticar la identidad o disponer de una firma electrónica, pero sí que está previsto que en 2026 el DNI digital tenga “plena funcionalidad” a estos efectos, según Interior.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
