window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El secretario del Tesoro de EE UU critica a España por el acercamiento a China: “Sería como cortarse el cuello” | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El secretario del Tesoro de EE UU critica a España por el acercamiento a China: “Sería como cortarse el cuello”

El ministro de Agricultura, Luis Planas, responde que España piensa “ampliar” sus “excelentes relaciones” con Pekín

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a su llegada al almuerzo oficial ofrecido por el primer ministro de la República Socialista de Vietnam, Pham Minh Chinh en la Oficina del Gobierno, en Hanói.Foto: Pool Moncloa/Fernando Calvo

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha reprobado este miércoles la actitud del Gobierno español ante la ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump. En una conferencia de la Asociación de Banqueros de EE UU, celebrada en Nueva York, Bessent, firme defensor de los gravámenes, ha citado declaraciones de Pedro Sánchez durante su visita oficial a Vietnam acerca de respaldar a China, que este miércoles ha respondido con aranceles del 84% a EE UU.

“En términos de escalada, desafortunadamente el mayor actor en el sistema de comercio global es China, y es el único país que ha escalado. Puedo decir al resto del mundo que… no estoy seguro de si el primer ministro [Sánchez] o el ministro de Economía de España [Carlos Cuerpo] hicieron algunos comentarios esta mañana [en el sentido de que] todos, bueno, deberíamos alinearnos más con China. Eso sería cortarse su propia garganta porque puedo decirles que el muro arancelario de EE UU va a mantener fuera, [porque] el modelo de negocio chino es, para todos los que puedan recordarlo, como aquella película de Disney de las escobas rompiendo los cubos de agua”

En una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje oficial a Vietnam y China, Sánchez consideró que Europa debe cambiar su mirada hacia China y también a la inversa y se mostró convencido de que España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre ambas partes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam, Tran Thanh Man, durante un encuentro en la Asamblea Nacional.

Bessent, que trabaja en la nueva legislación fiscal que se presentará probablemente este verano, ha comparado el modelo de negocio chino, “para aquellos que puedan recordarla, con esa película de Disney de las escobas cargando cubos de agua, ese es el modelo de negocios chino. Nunca se detiene. Siguen produciendo y produciendo y tirando y tirando, y eso va a alguna parte”, ha dicho el titular del Tesoro sobre el dumping y la inundación de productos baratos chinos en el mercado estadounidense. En un guiño a los países aliados de EE UU, Bessent ha concluido su reproche afirmando que “al final del día probablemente podamos llegar al ideal de un acuerdo con los aliados, con otros países que han sido a largo plazo buenos aliados militares, aunque no perfectos aliados económicos, y entonces podremos acercarnos a China como grupo”. España, reticente como miembro de la OTAN a obedecer el mandato de Trump de destinar el 5% del PIB a la organización, no parece militar entre los “buenos aliados militares” que cita Bessent; las declaraciones de Sánchez en Hanói no concuerdan tampoco con la de un “perfecto aliado económico”.

Desde Ciudad Ho Chi Minh, donde participa en el viaje a Vietnam y China del Gobierno español, el ministro de Agricultura, Luis Planas, trató de suavizar la polémica, y dijo que esas palabras del secretario del Tesoro de EEUU habían sido pronunciadas en una cena, restándole importancia, y que no está claro si se refería a España. Pero en cualquier caso insistió en que España va a mantener no solo el viaje a Pekín sino la ampliación de relaciones con China en este momento, que es lo que molesta a la istración Trump. “El Gobierno de España defiende los intereses de España en el marco de la UE. Tenemos unas excelentes relaciones comerciales con China, que evidentemente pretendemos no solo continuar sino ampliar. Esto no es contradictorio ni por parte de España ni por parte de la UE. Ampliar relaciones comerciales con socio tan importante como China no va en detrimento de nadie, pero cada uno tiene que sacar sus lecciones de este tema”, ha asegurado Planas. El ministro ha recordado que la propia presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, “ha apelado al diálogo con China”. Planas asegura que el Gobierno español está “muy tranquilo” con su posición y con este viaje, aunque es presumible que pueda haber más polémica con EEUU cuando Sánchez se encuentre el viernes con Xi Jinping, el líder chino, en este momento de máxima tensión con Washington.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_