Sumar carga contra el PSOE por la reunión de Albares con su homólogo marroquí en plena Semana Santa
Izquierda Unida critica el “seguidismo” de los “intereses expansionistas de Rabat”


La reunión celebrada por sorpresa en pleno Jueves Santo entre el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, y su homólogo marroquí, Naser Burita, ha enfadado sobremanera al socio minoritario del Gobierno. Los partidos de Sumar han criticado este lunes tanto la falta de “transparencia” del encuentro, que no figuraba en la agenda del ministro hasta la tarde del día antes, como que el PSOE siga respaldando el plan de Marruecos sobre el Sáhara Occidental después del giro unilateral decidido por Pedro Sánchez en 2022. El objetivo de la cita era el de repasar el cumplimiento de la hoja de ruta pactada en abril de ese año durante la visita del presidente del Ejecutivo a Rabat que puso punto final a la crisis diplomática desatada tras la llegada a España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, para recibir atención médica.
“Albares sigue haciendo seguidismo de los intereses expansionistas de Marruecos, y apoya una propuesta que ya fue un fracaso en 2007 cuando se presentó. El Sáhara no puede ser una moneda de cambio para mejorar las relaciones con el Gobierno de Marruecos. La base seria y creíble que planteaba Albares solo puede ser aquella que se enmarque en el derecho internacional, y no traicione una vez más al pueblo saharaui”, ha denunciado este lunes en rueda de prensa Eva García Sempere, responsable de Organización federal de Izquierda Unida (IU).
En un comunicado más extenso emitido a primera hora, coincidiendo con el regreso de la actividad política tras el parón de Semana Santa, el partido que dirige Antonio Maíllo anuncia que “ante las opacas negociaciones” entre ambos países, “exigirán” al Ejecutivo que “aclare públicamente si ha abordado con Rabat el cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que prohíben la explotación económica de un territorio ocupado sin el consentimiento de su pueblo”, en referencia al Sáhara.
“Nuestra más firme repulsa al anuncio del ministro [José Manuel] Albares, que ha vuelto a respaldar el plan de autonomía marroquí para colonizar el Sáhara Occidental. Insuflar oxígeno a esta propuesta es una clara subordinación a Rabat, que lejos de contribuir a la paz y la justicia, consolida una grave vulneración del derecho internacional y traiciona los principios democráticos que España debería defender. Una propuesta, por cierto, fracasada desde su presentación por Marruecos en 2007, hace 18 años”, insiste IU, que recuerda que la postura del Gobierno “ignora de forma flagrante el derecho inalienable del pueblo saharaui a decidir libremente su futuro mediante un referéndum de autodeterminación, tal y como establece el derecho internacional”.
También la cocoordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha denunciado en rueda de prensa que ambos ministros “sacaran pecho” de la buena relación bilateral que, según afirmaron el jueves, se encuentra en su “mejor momento histórico”. “Sumar es fuerza internacionalista, firme defensora de los derechos humanos, estamos del lado de los pueblos oprimidos, invadidos y masacrados en todo el mundo. Del pueblo palestino, del ucraniano y también del pueblo saharaui y de su derecho a la libre autodetermiancion que está reconocido por el derecho internacional. Para nosotros la defensa de los derechos humanos es una línea roja”, ha expresado muy firme.
“La sociedad española ha mostrado ya un alto consenso de que hay que apoyar el derecho de autodetermiancion del pueblo saharaui. Es el PSOE el que se ha salido de este consenso. Niega la soberanía del pueblo saharaui y se aleja del sentir de la ciudadanía”, ha añadido muy crítica con el giro de los socialistas. Y ha ido más allá: “La posición del PSOE no es la del Gobierno de coalición progresista. (...) Vamos a rechazar siempre el plan marroquí sobre el Sáhara”. Preguntada por si considera una deslealtad del socio del Ejecutivo la manera en que se ha gestado el encuentro, Hernández ha reconocido que “no obedece a la transparencia” a la que se debe “cualquier Gobierno elegido democráticamente”.
Pese al enfado, la responsable de Movimiento Sumar, el partido de los afines a la vicepresidenta Yolanda Díaz integrado en la coalición Sumar, no se ha referido a ninguna acción concreta en el seno del Gobierno y ha asegurado que la dirección del grupo parlamentario decidirá los pasos a dar. También Podemos, a través de su coportavoz Pablo Fernández, ha manifestado su rechazo al plan marroquí en sus declaraciones de este lunes. El giro del Gobierno español sobre el Sáhara se produjo en la anterior legislatura, con Podemos dentro del Ejecutivo, que mostró su oposición al movimiento, pero no tomó ninguna otra medida al respecto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
