La Fiscalía recurre la imputación del delegado del Gobierno en Madrid en el caso de Begoña Gómez
El fiscal señala al juez Juan Carlos Peinado que la querella contra Francisco Martín “advierte una manifiesta escasez argumental”, ya que no era secretario general de presidencia cuando Cristina Álvarez fue contratada


La Fiscalía Provincial de Madrid ha recurrido este jueves la imputación del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, en el caso de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El juez Juan Carlos Peinado, que mantiene abierta desde hace un año la causa contra Gómez, imputó a Martín Aguirre este martes, después de itir a trámite una querella de Vox, por un presunto delito de malversación de caudales por la contratación de la asistente de Begoña Gómez. Peinado afirma que el actual delegado fue “el responsable y superior jerárquico de Cristina Álvarez” cuando era secretario general de Presidencia. La Fiscalía alega que el juez “advierte una manifiesta escasez argumental” contra el ahora imputado y que “se infiere con claridad que la dirección de la querella contra Martín Aguirre lo es por el mero hecho de ostentar un cargo en un periodo o momento determinado”.
La imputación del delegado llega después de que Peinado interrogara el pasado abril en La Moncloa al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Durante la declaración, Bolaños aseguró ante el juez que él no intervino en la decisión de contratar a la asistente de la esposa de Sánchez y defendió la legalidad de la actuación del Gobierno. Peinado abrió la causa contra Gómez en abril del año pasado por un delito de tráfico de influencias y otro de corrupción en los negocios, después de itir a trámite una denuncia del pseudosindicato Manos Limpias—. Desde entonces, no obstante, el magistrado ha sumado tres más: apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación. Precisamente, el pasado marzo, Peinado dio luz verde a la pieza separada para indagar sobre este último delito, al considerar que La Moncloa pudo contratar a Cristina Álvarez para ayudar a la esposa de Sánchez con sus actividades privadas. Una tesis que ambas han negado, al igual que el Ejecutivo.
El fiscal que firma el documento de alegaciones subraya que el actual delegado del Gobierno en Madrid llegó al cargo en 2021, cuando la contratación de la asistente de Gómez se había firmado tres años antes. “Falla el relato de la querella y falla la sucinta fundamentación al basarse en presupuestos erróneos”, dice el escrito de alegaciones. Sobre este asunto, la Secretaría General de la Presidencia ya envió al juez la documentación donde consta que Cristina Álvarez fue propuesta para el nombramiento el 11 de julio de 2018, firmada por el entonces vicesecretario general de Presidencia de entonces, Alfredo González. “Fue interrogado al respecto ampliamente y sobre el nombramiento, naturaleza del cargo, denominación, cese, remuneración, antecedentes, y demás circunstancias”, añade el fiscal.
En el escrito, la Fiscalía se pregunta “por la propia tipicidad de la conducta y actuación concreta” y afirma que le resulta “incomprensible” tanto “por los motivos que lo hace y contra la persona señalada”. “No estamos ante un supuesto de concesión o nombramiento para un puesto de trabajo al que no se acude y se cobra; ni estamos ante desvío de actividad de trabajadores o funcionarios dirigido a un beneficio particular (que son los casos de las sentencias citadas por el instructor)”.
Por otro lado, el escrito de alegación subraya que el nombramiento de Álvarez es “legítimo, legal y usual a lo largo de los años de democracia en España”, ya que todas las esposas de los presidentes han contado con un asistente e incluso dos, “justificado por actuaciones de agenda, coordinación con la seguridad, y asistencia en general. Y en este caso la designación obedece a estas actuaciones y funciones, funciones que se habrían desempeñado de forma real y efectiva. Por lo que ni el nombramiento se dirige a un auxilio para actividades profesionales privadas de Gómez ni la actuación de Álvarez se ha centrado en ello, más allá de colaboraciones concretas y puntuales”.
La Fiscalía, que tilda la querella de “escasa lógica e incoherencia” también alega contra el delito de “prevaricación istrativa” al desconocer “a qué requisitos se refiere ni qué procedimientos no se advierten cumplidos, pues nada apunta a ello”. El delegado del Gobierno en Madrid ofreció una rueda de prensa el día de su imputación donde afirmó que el proceso “quedará en la nada” y se mostró confiado con el sistema judicial español: “Llevamos meses con una sucesión de citaciones y en esta ocasión me ha tocado a mí. Quiero hacer mías las muestras de cariño, de apoyo y de solidaridad y compartirlas con muchas personas honestas que desde hace tantos meses vienen encontrándose en una situación como la que yo hoy estoy”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
