Nueve españoles atrapados en un hotel de Trípoli por los enfrentamientos armados entre milicias
Exteriores asegura que están localizados y se les evacuará cuando las condiciones de seguridad lo permitan

Al menos nueve españoles se encuentran atrapados en un hotel de Trípoli (Libia) mientras en el exterior se suceden los tiroteos entre facciones armadas. Los nueve españoles son parte de una excursión organizada por la Cámara de Comercio de Tarragona, de la que hay otros 12 españoles, dispersos por varios hoteles de la ciudad. Los nueve se encuentran a salvo y se han refugiado en el sótano del establecimiento hotelero.
“Nuestra Embajada en Trípoli, con nuestro embajador [Javier Soria Quintana] al frente, está en o con ellos, están localizados, y se les ha trasladado el mensaje de que eviten desplazamientos y permanezcan en sus residencias u hoteles”, han indicado fuentes oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores. “En cuanto las condiciones de seguridad lo permitan, la Embajada se reunirá con ellos y le ayudará a salir del país si lo desean”, han añadido. A través de las redes sociales, la Embajada ha reiterado sus teléfonos de emergencia, para que los españoles que se encuentren en la zona se pongan en o con la misma. “Están en el hotel en o con la embajada, están tranquilos”, explican un familiar de uno de los afectados. “Los combatientes no están interesados en hacerles daño, así que está todo bajo control dentro de la imprevisibilidad”.
En la Embajada española en Trípoli hay unos 160 españoles inscritos, la mayoría familias hispano-libias que en el pasado han declinado su evacuación pro causa de conflicto. según fuentes de Exteriores. Además. la representación diplomática está en o permanente con 45 que se encuentran en el país por motivos laborales (casi la mitad en la residencia del embajador mientras que el resto están en hoteles). En paralelo, la Embajada está haciendo rondas de os y analizando la situación en la que se encuentran, añaden las mismas fuentes.
La comitiva empresarial española llegó a la capital libia el pasado lunes y se vio sorprendida por los mayores enfrentamientos armados de los últimos años, tras el asesinato de Abdel Ghani al Kikli, alias Ghaniwa, líder del Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), una poderosa milicia que se han enfrentado a la Brigada 444, afiliada al Gobierno de unidad de Abdelhamid Dabeiba. Los combates han dejado al menos seis muertos, han obligado a cerrar el aeropuerto y suspender las clases y las autoridades han pedido a la población que permanezca en sus casas, informa Efe.
La Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha pedido este miércoles un alto el fuego y ha reiterado su “profunda preocupación” tras la segunda noche consecutiva de violentos enfrentamientos entre grupos armados en el sur de Trípoli. La ONU ha alertado de una escalada de violencia en “zonas residenciales densamente pobladas [...] poniendo en peligro la vida de los civiles” en un comunicado difundido en su cuenta de X, en el que ha pedido “un alto el fuego inmediato e incondicional” entre todas las milicias. Tras advertir de que “los continuos enfrentamientos solo desestabilizarán aún más la capital y el país en su conjunto”, ha instado a “todas las partes a [...] entablar sin demora un diálogo serio y constructivo para resolver las diferencias por medios pacíficos”.
Libia sufre una inestabilidad crónica desde que la intervención de la OTAN provocara en 2011 la caída del régimen del coronel Muhamar el Gadafi. Mientras la zona oriental del país se encuentra bajo control del mariscal Jalifa Hafter, en el oeste el Gobierno de Unidad Nacional intenta imponer el control sobre una miríada de grupos armados. El martes, tras los primeros enfrentamientos, el primer ministro anunció una reestructuración del aparato de seguridad. “Ya no hay espacio para el caos ni las violaciones y las tareas de seguridad serán exclusivas de las instituciones regulares del Estado”, proclamó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
