window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El técnico que envió la alerta de la dana asegura que la exconsejera Pradas le pidió que se esperara hasta recibir su visto bueno | Noticias de la Comunidad Valenciana | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El técnico que envió la alerta de la dana asegura que la exconsejera Pradas le pidió que se esperara hasta recibir su visto bueno

El mensaje llegó a los móviles cuando ya había decenas de fallecidos, desaparecidos y personas atrapadas en garajes y plantas bajas. El testigo ha indicado que pasó una hora desde que se acordó el SMS masivo hasta que se mandó

La exconsejera de la Generalitat Salomé Pradas, a la entrada de los juzgados de Valencia, el pasado abril, cuando declaró como imputada en la causa que investiga la dana.
Joaquín Gil

Un técnico de Seguridad y Control del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat que participó en el envío de la alerta masiva a móviles para avisar a la población del peligro de la dana —que el pasado 29 de octubre dejó 228 muertos en la provincia de Valencia— sostiene que la exconsejera de Justicia e Interior del Gobierno de Carlos Mazón, Salomé Pradas, le indicó “que no mandara nada hasta que ella le diera el visto bueno”. Así lo indican fuentes presentes en la declaración de R. E., que este martes ha comparecido como testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), que indaga penalmente la riada.

“La consejera estaba entrando y saliendo [...]. Pradas insistió en que no se enviara ningún texto sin su aprobación”, ha precisado. El profesional, ingeniero de Obras Hidráulicas, ha añadido que se acordó un segundo mensaje sobre la inundación para la provincia de Valencia. Y que pasó una hora desde que se decidió enviar la alerta que finalmente se coló en los teléfonos hasta que se mandó. También, que “no había nadie” dedicado al control de los barrancos “ni siquiera a pesar del [riesgo de] colapso de la presa de Forata”.

El mensaje masivo llegó a los móviles las 20.11 horas, cuando ya había decenas de personas fallecidas, desaparecidas o atrapadas en plantas bajas y garajes. Y Pradas llegó a itir que no conocía la existencia del sistema ES-Alert —que permite a las autoridades remitir alertas directas a los teléfonos de una cobertura— hasta última hora del día de la catástrofe. La jueza que instruye las pesquisas, Nuria Ruiz Tobarra, sostiene que el aviso llegó tarde y su contenido fue confuso, ya que no pedía a la población subir a los primeros pisos.

El testimonio del trabajador de Emergencias contradice la comparecencia de Pradas. En su declaración como imputada del pasado mes, la exconsejera descargó la responsabilidad del envío de la alerta en los técnicos. “Había muchos y se tenían que coordinar entre ellos”, llegó a decir.

El técnico que ha desfilado por el juzgado este martes, el primero de los dos de Es-Alert que han sido citados a declarar como testigos, ha afirmado que el día de la tragedia se incorporó al centro de emergencias de la Generalitat en L’Eliana (Valencia) a las 14.30 horas y acabó su jornada a las 2.00. Y que, tras aterrizar en su puesto de trabajo, recibió la llamada del alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, que estaba en o con su homóloga de Requena, Rocío Cortés. “Me dijeron que no se podían hacer cargo de la situación con sus recursos”, ha asegurado este profesional interino, que trabaja en emergencias desde 2018. “Me transmiten que debe movilizarse a la Unidad Militar de Emergencias (UME), yo se lo comunico al subdirector de este área de la Generalitat Jorge Suárez, y se nos da la orden de declarar la emergencia 2”, ha resumido, según fuentes conocedoras de su declaración.

El profesional ha recordado que Suárez le pidió que se convocara al Cecopi, el órgano de emergencias autonómico que se reunió a las 17.00 horas del 29 de octubre para dirigir la crisis. Y que “hubo problemas al recibir llamadas”. “Llegaban llamadas de todos los sitios, no solo de las zonas afectadas por el río Magro”, ha rememorado. También, ha relatado que, en la reunión del órgano de emergencias, se dio la orden de “preparar una notificación del archivo de caudales de la presa de Forata”. “Creo que fue a partir de las 17.00 horas. No recuerdo quién dio la orden, aunque normalmente las da el subdirector [Jorge Suárez]”, ha asegurado.

El número dos de Pradas, Emilio Argüeso, explicó en el juzgado durante su declaración como imputado el pasado mes que la rotura de la presa de Forata podría haber causado 20.000 muertos.

El malogrado mensaje sobre la presa de Forata

Ante el riesgo de que esta infraestructura pasara a “escenario 3”, “lo que implicaba un colapso inminente”, el técnico comenzó a redactar un mensaje de Es-Alert. Cedió su puesto al jefe de análisis, J. R. C., para que “con sus credenciales” entrara [en el ordenador] para redactar el mensaje. “No recuerdo el texto literal”, ha explicado el perito para precisar a continuación que el aviso sobre Forata “se descartó” finalmente.

Tras desechar esta posibilidad, este profesional recibió la orden de “establecer la posición 2 en toda la provincia”. “Suárez, entraba, nos comunicaba la orden y se volvía a incorporar al Cecopi”, ha detallado. “A partir de ahí, se nos dice que preparemos un Es-Alert para toda la provincia”, ha añadido.

Y entonces es cuando este profesional subraya el papel de Pradas. “La entonces consejera dice que no se envíe nada sin que ella diera el visto bueno. La aplicación informática de los mensajes requiere una doble validación”. Y, sobre el contenido del texto, ha remarcado que, aunque “Pradas era la máxima autoridad [...], el subdirector [Suárez] dijo que se descartara el mensaje en castellano e inglés y se enviara en castellano y valenciano”. Y, a preguntas de la acusación popular que ejerce Ciudadanos, ha detallado que “como máximo” se tardan 20 minutos en enviar una alerta.

El técnico citado como testigo ha desgranado también el funcionamiento del denominado CordCom, un sistema de gestión de emergencias en el que cada agencia -como el servicio de atención telefónica 112 de la Generalitat- está integrada, aunque sin directo al Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), que controla el caudal de los barrancos. Según su relato, cuando recibió una notificación del SAIH sobre el barranco del Poyo, detonante de la catástrofe, se anotó en el CordCom para conocimiento del resto de agencias.

La decisión de remitir el mensaje de Es-Alert, que llegó a las 20.11 horas, se tomó una hora antes de su envío, tal y como reveló José Ángel Núñez Mora, jefe de climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad Valenciana. Núñez Mora comunicó a sus compañeros a las 19.12: “Van a enviar un mensaje masivo a móviles a las zonas afectadas”. La idea de la alerta se tomó dos horas después de que arrancara la reunión del Cecopi. El entorno de la exconsejera Pradas sostiene que la decisión de la misiva fue adoptada por este órgano, donde ella era la máxima responsable, según confirmó la Generalitat a la jueza. Y se destinó media hora al debate técnico y otra media a la gestión del envío. “Mi intervención era verificar si lo que introducían en el sistema [de Es-Alert] era lo acordado en el Cecopi”, afirman desde el entorno de Pradas.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha pedido a la Generalitat el expediente en el que se negaba a facilitar al grupo Compromís de Las Cortes las imágenes de las cámaras del Cecopi del 29 de octubre y las llamadas de esa jornada del teléfono de Mazón. La decisión responde a los recursos presentados por esta formación política al amparo de derechos fundamentales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Joaquín Gil
Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_