window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La marcha de los maestros de la CNTE paraliza Ciudad de México | EL PAÍS Méxicop{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La marcha de los maestros de la CNTE paraliza Ciudad de México

Las protestas contra la ley del ISSSTE cierran un tramo del Paseo de la Reforma y provocan cierres temporales del metro y metrobús

Cientos de  de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquean el paso vehicular en Circuito Interior, este viernes en Ciudad de México.
Sara González

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han bloqueado las principales vialidades de Ciudad de México este viernes para demandar la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa. El segundo día de movilizaciones convocadas por el magisterio comenzó alrededor de las 10.00 con el cierre de diversas vialidades importantes, como Paseo de la Reforma —en su cruce con Insurgentes y a la altura de la Estela de Luz—, así como del eje vial Circuito Interior en ambos sentidos.

Los cierres han paralizado el servicio de transporte público, con afectaciones a la Línea 1 y 7 del Metrobús y el cierre de la estación Zócalo/Tenochtitlán de la Línea 2 del Metro. También se ha mantenido el plantón con tiendas de campaña en la plancha del Zócalo capitalino que arrancó desde el Día del Maestro. En tanto, las redes sociales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) advirtieron la posibilidad de algunos bloqueos en las avenidas aledañas a las terminales 1 y 2, pero hasta el momento las autoridades no han confirmado cierres viales en la zona. Durante el segundo día consecutivo de protestas también se dio a conocer que se espera que la jornada se extienda al menos hasta la próxima semana. “Si somos muchos, durará poco. Si somos pocos, durará mucho”, dijo en una intervención Arturo Jiménez Garcés, secretario de organización de la sección 9 de Ciudad de México.

En su conferencia matutina del 15 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento del 9% al salario de los docentes con carácter retroactivo al 1 de enero de este año, además de un aumento adicional del 1% que entrará en vigor en septiembre, y una semana adicional de vacaciones. Sin embargo, la CNTE ha reiterado que solamente aceptará un aumento del 100% y la abolición de la ley del ISSSTE de 2007, con la que se transformó el sistema pensionario que requiere que los maestros coticen a través de cuentas individuales, o Afores. El decreto que se busca derogar también determina que el cálculo de las pensiones se debe definir según la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Ante la presión de la CNTE, Sheinbaum ha insistido que “va a haber diálogo” en conjunto con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Gobernación, pero se limitó a hablar de los beneficios de las medidas que ya fueron anunciadas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_