window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Feliz día de prohibir libros | Opinión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Feliz día de prohibir libros

Las manifestaciones de una masa indignada bloquean la salida de un libro. ¿Por qué no de otros?

El libro 'El odio' de Luisgé Martín.
Daniel Gascón

Acabamos de celebrar el Día del Libro y un hecho destacado de las últimas semanas es que personas respetables han defendido la prohibición de uno. Es lo que recomendaba la ministra de Igualdad. La Fiscalía pedía que se evaluara antes de ponerse a la venta: los caminos de la posmodernidad pasan por la censura previa. La justicia autorizó la circulación, pero la editorial, en una muestra de cobardía, retiró la obra. Hemos asistido al espectáculo lisérgico de una presidenta del Consejo de Estado celebrando que no se pueda leer un libro.

El autor, Luisgé Martín, fue entrevistado el martes en Televisión Española. El presentador Xabier Fortes le dio la oportunidad de explicar cosas básicas: por ejemplo, que el volumen lo ha escrito él y no el asesino. Había algo deprimente en el coro de periodistas que reclamaban autocrítica: ¿por qué, exactamente? Inquirieron si corregiría algo en una posible edición futura; otro se obcecaba en demostrar que no había entendido una frase. Se pedía al escritor que renunciara a Satanás, pero con léxico actualizado.

En el asombroso panorama cultural español hemos visto a autores de libros sobre crímenes y asesinos criticando que se escriban libros sobre crímenes o asesinos. Sin duda, hay una manera correcta, que es la suya: la única vara de medir es que hay dos varas de medir. En el país de las mil tertulias y la época dorada del true crime, lo que “revictimiza” es un libro. Se ha dicho con cara seria que, puesto que Bretón tiene prohibida la comunicación con su víctima, no deben publicarse palabras suyas que ella podría leer. Se ha tomado al pie de la letra que el asesino dijera al escritor: “Me entusiasma este proyecto”, como si el autor no pudiera traicionarlo, Janet Malcolm que estás en los cielos. De los miles de libros con conflictos similares, los que se han citado han sido los dos que mencionaba la contraportada del volumen (ambos de la misma editorial: supongo que ahora los retirará de las librerías). El asunto crea un precedente nefasto: las manifestaciones de una masa indignada bloquean la salida de un libro. ¿Por qué no de otros? Como señala Víctor J. Vázquez, una particularidad de nuestra época es que los censores se muestran orgullosos de serlo. El retroceso de la libertad de expresión puede asumir una forma trágica: en Estados Unidos se arresta a estudiantes por expresar opiniones políticas “equivocadas”. También puede asumir una forma de farsa, tan gazmoña como feroz, apenas distinguible de un programa de Las noches de Ortega.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Gascón
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica. Es editor responsable de Letras Libres España. Ha publicado el ensayo 'El golpe posmoderno' (Debate) y las novelas 'Un hipster en la España vacía' y 'La muerte del hipster' (Literatura Random House).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_