window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Si no quieres ser como ellos, deja el móvil | Opinión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Si no quieres ser como ellos, deja el móvil

Los teléfonos les están friendo las meninges a los menores. El desastre no sería menor si hubiésemos puesto en sus manos puñales

Un joven consulta una noticia en su móvil.
Sergio del Molino

Si los políticos no pueden servir de ejemplo, que sirvan de antiejemplo. Como en aquella campaña de La bola de cristal en mi infancia, donde salían unos monstruos que no leían y terminaba con la frase: “Si no quieres ser como estos, lee”. Que la tele que emitía aquello haya cambiado a la bruja Avería por Belén Esteban indica que la campaña fue un fracaso y que la mayoría de los niños de entonces eligió no leer, pero lo que cuenta es la intención. De eso va el servicio público, más de querer que de poder. Con ese espíritu propongo la campaña, dirigida a los niños: si no quieres ser como el presidente, deja el móvil quieto. El culebrón de los pantallazos serviría como argumento disuasorio. Mucho ojo con los mensajes que os estáis chismorreando a todas horas: un día de estos, un Ábalos o un Koldo cualquiera los publicarán y pasaréis mucha vergüenza y ya no tendréis amiguitos.

No sé si obtendríamos mucho más éxito que el de La bola de cristal, pero al menos devolveríamos el foco a lo importante para apartarlo del morbo y de lo urgente. Porque mientras nos entreteníamos espiando por el ojo de la cerradura las cosas que Pedro Sánchez se dijo con José Luis Ábalos, ha pasado inadvertida una noticia de verdadero alcance: el plan de Francia de prohibir las redes sociales a los menores de 15 años en la Unión Europea. Es una idea que cuenta con la complicidad del Gobierno español y apunta a un problema gravísimo al que no estamos prestando la menor atención.

No soy apocalíptico y desconfío de los tecnófobos, pero también tengo ojos y un hijo en la secundaria y empiezo a constatar (con terror e impotencia) que los móviles les están friendo las meninges a los niños. El desastre no sería menor si en vez de teléfonos hubiésemos puesto en sus manos puñales. Si muchos adultos se convierten en monstruos y se ven arrastrados a una orgía de dopamina y odio, dando la espalda a su realidad inmediata y deformando las ideas de amistad y amor, el daño en un cuerpo bombardeado por las hormonas que apenas ha empezado a sentir esas emociones abrasantes que los mayores llamamos vida es irreparable.

Unos tuits de Óscar Puente y unos whatsapps de Pedro Sánchez podrían reforzar la campaña contra los móviles en los niños y animarlos a dejar de amontonar dioptrías con la pantallita y probar a sentir cosas cuerpo a cuerpo y cara a cara, sin grupitos de chat y sin apodos. Si no quieres ser como ellos, ya sabes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_