window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.sergipeconectado.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }100 días de la política migratoria de Donald Trump | EL PAÍS USp{margin:0 var(--grid-10-2-column-content) 2rem var(--grid-10-2-column-content)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}.tpl-noads .a_e_m .a_m_w,.tpl-noads .a_e_m .a_m_c{margin:0 -7.5rem}.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (min-width: 1439px)and (min-width: 1439px){.tpl-noads .a_e_m .ph-v_b{padding-left:7.5rem;padding-right:7.5rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Hombres recluidos en el CECOT en Tecoluca, El Savador, en abril 2025. Foto: Reuters | Vídeo: Agencias

100 días de la política migratoria de Donald Trump

Las deportaciones masivas y la revocación de visas han sido criticadas por violar los derechos humanos

El País

La migración ha sido uno de los enfoques principales de las políticas de Donald Trump a 100 días de iniciar su mandato. El republicano se ha apresurado a terminar con programas humanitarios lanzados por la istración anterior y ejecutado polémicas medidas, criticadas por violar derechos humanos.

El presidente intentó revocar el estatus legal de más de 500.00 cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses, pero la medida fue bloqueada por las cortes este mes. El mandatario también ha enviado a cientos de migrantes a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador.

Uno de los primeros pasos para endurecer el ingreso a Estados Unidos fue la cancelación de la aplicación CBP One, que permitía a los migrantes agendar citas con las autoridades para exponer sus casos y reemplazarla con un nuevo sistema que los invita a autodeportarse.

Trump también ha hecho efectivas sus promesas de campaña al revocar la visa de estudiantes que participaron en protestas propalestinas el año pasado. Mahmoud Khalil, uno de los afectados por esta orden, contaba con residencia permanente en el país.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_