
El desafío de ser y atraer docentes
La pedagogía hoy se desarrolla en escenarios de alta complejidad. En un escenario de cambio acelerado, la emergencia de nuevos temas en la escuela es una realidad
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoLa pedagogía hoy se desarrolla en escenarios de alta complejidad. En un escenario de cambio acelerado, la emergencia de nuevos temas en la escuela es una realidad
La UE debe eliminar para 2027 las importaciones de energía de Moscú, no solo para preservar nuestra seguridad sino también para desarrollar nuestro potencial
Esta rama de la medicina no debe reducirse al uso de medicamentos, pero tampoco debe sustituir otras formas de apoyo psicológico o social cuando no hay trastornos mentales o se busca su prevención
Desde la Transición se han hecho muchos avances como indemnizaciones y pensiones, pero la asignatura pendiente es la recuperación de los restos de los asesinados
Algunos perezosos llegaron a pesar varias toneladas. En un estudio reciente, exploramos los procesos evolutivos que dieron lugar a estos gigantes y las causas de su desaparición
Los autores proponen un periodo de tres años para la entrada en vigor y una mayor flexibilidad horaria
Los criterios para la creación de nuevas universidades deben preservar las competencias autonómicas
Buena parte del futuro desarrollo pasa por el impulso a los sistemas de cuidados, que integren la atención domiciliaria y residencial, así como los cuidados profesionales y familiares
Al cumplirse 80 años desde su creación, la ONU no solo hace balances, sino que redobla su apuesta por la transformación. Estamos enfocados en una reforma profunda: ser más ágiles, eficaces y con impacto
Nuestra democracia no solo está en riesgo por el avance de los discursos reaccionarios; también por vaciar de sentido nuestras libertades
El privilegio del que goza la Iglesia católica debe ser corregido con un marco regulador común a todas las demás confesiones
Cuando un país reprime sus experiencias traumáticas, estas no desaparecen, sino que reaparecen en generaciones posteriores
Un mundo sin comunidades y territorios explotados exige legislación, pero también un cambio moral
Una trabajadora palestina de Acción contra el Hambre describe la desnutrición que castiga a las mujeres embarazadas y lactantes de la Franja y reafirma su compromiso para seguir brindando ayuda, por pequeña que sea
Por la constante amenaza del crimen y porque la violencia asfixia, nos duele por la distopía en la que frecuentemente parece que vivimos
Colombia necesita discutir a fondo sobre empleo e informalidad, pero no a partir de los dogmas de una doctrina que devino en teología, sino de la realidad nacional de las últimas tres décadas
Un estudio del Ministerio de las Culturas reveló que entre 1915 y 2019, solo el 6,2% de los largometrajes de ficción fueron dirigidos por mujeres
Su seguridad se afirmaba en la humillación y el miedo del otro. No se me olvidarán nunca los gritos de una muchacha en Costa Rica
Hay que defender de las agresiones a quienes velan por la salud común: la física, la mental y la ambiental. Porque ahí se juega nuestro futuro
La transición energética y económica no será justa si no se hace con la sociedad civil y desde ella
El impacto de este fenómeno es tan potente que en el mundo se habla de ‘economía plateada’ para abordar el nicho de productos y servicios específicos para ofrecer a este grupo etario
Los sondeos no operan en el vacío. Su influencia en el debate público depende tanto de cómo se producen como de cómo se usan y quién las legitima
Sin poder real, el papa Francisco y José Mujica eran el reverso de la ruidosa hiperpolítica digital. Cuando hablaban parecían estar escuchando
Una sociedad cuyos ciudadanos, agobiados por el trabajo, no tienen tiempo es una sociedad vulnerable a la manipulación y al populismo
Con una delicadeza infinita la adaptación de ‘La buena letra’ pone el centro de gravedad en las mujeres de la posguerra española
Podría parecer una paradoja que el político que protagonizó los años dorados del neoliberalismo termine siendo el salvador que Francia necesita
Andalucía Acoge reitera la necesidad de regularizar a más de 700.000 personas migrantes en España ante la próxima entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería. Generar oportunidades no es caridad, sino ética y justicia social, recuerdan