La experta en despolarización llama a buscar las raíces del malestar social: “Esto no va del clima ni de los migrantes, sino de resentimientos profundos”
Este investigador del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca incide en lo mucho que se desconoce todavía de las plantas, en especial, de la parte subterránea
Algunos perezosos llegaron a pesar varias toneladas. En un estudio reciente, exploramos los procesos evolutivos que dieron lugar a estos gigantes y las causas de su desaparición
Max Planck revolucionó la física al descubrir que la radiación no se emite de manera continua, sino que aparece en pequeños paquetes discretos e indivisibles que denominó ‘quanta’
El gran libro de Gregory Curtis ‘Los pintores de las cavernas’ muestra que los científicos caminan a ciegas para entender el momento crucial de la humanidad
Un tejido mamario denso puede enmascarar un cáncer en las pruebas convencionales. Un estudio muestra las técnicas de imagen complementarias más eficaces para detectar lesiones malignas en programas de cribado
Un estudio trata de resolver enigmas de la gargalesis, como por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, qué hace más vulnerables a los niños o cuál es su función evolutiva
El 1 de junio, se celebrará en Madrid la primera edición de los Diálogos Mutis de la Biodiversidad América Latina y el Caribe-España para impulsar el papel de la tecnología y la innovación en la conservación
Científicos y el Ejército vigilan en tiempo real la deformación de la isla Decepción, cuyas erupciones ya destruyeron los asentamientos de otros dos países
El ejecutivo catalán impulsa un plan de acción interdepartamental para impulsar la investigación y divulgación científica, la movilidad y la seguridad del fenómeno astronómico
Los resultados permitirán avanzar en medicina de precisión para poblaciones con ancestros negros o indígenas, hasta ahora muy poco estudiadas por la ciencia
Una investigación internacional secuencia el genoma de 700 variantes de guisantes y localiza los genes implicados en los descubrimientos del fraile checo a finales del siglo XIX
Los investigadores del Centro UC Desierto de Atacama lanzarán el 2 de junio una plataforma web de abierto que mostrará la localización de las áreas con potencial captación de agua de niebla en el país
La estadounidense, catedrática en Harvard e investigadora de otras dimensiones, es una de las científicas que ha alzado su voz contra los recortes de Trump
Un joven profesor de biología fue encausado en 1925 por enseñar las teorías de Darwin en EE UU, un conflicto que sigue coleando un siglo después. El juicio fue tan popular que fue el primero retransmitido en directo por la radio
Una herramienta desarrollada por un investigador de la Universitat Politécnica de València muestra la evolución del agua cada 10 minutos en la zona con más víctimas mortales
Los científicos solo habían identificado cinco de estos ejemplares desde los 90, de cola corta y oscura y orejas pequeñas. Le perdieron el rastro, pero en los últimos años, fundaciones y autoridades estatales han vuelto a poner el interés en el animal
Dos estudios pioneros retratan la supervivencia de los primeros suramericanos durante 13 milenios y apuntan a Brasil como uno de los países con mayor diversidad genética del planeta
Dos estudios independientes identifican la misma mutación genética, presente en el cromosoma X, como responsable de las tonalidades pelirrojas en los felinos domésticos
Un congreso internacional sobre los orígenes de las galaxias homenajea la pionera cooperación científica entre musulmanes, judíos y cristianos que tuvo lugar en la capital de Castilla-La Mancha al final de la Edad Media