.c_m{order:10}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b_col-o{border-bottom:double #000;padding-bottom:1.25rem}.b-d-sv .b-d_d{border-top-color:#000}.b-co_a.b_chi .c.c-m:first-of-type .c_m{margin-bottom:.8125rem}} Ir al contenido
_
_
_
_
Inmigración en Estados Unidos
Actualidad
_
Festival Centroamérica Cuenta
Información útil
En el mundo
_
Economía

Hollywood y su falso héroe

AFIF SIMAN

Cuán distinto el Israel de la vida real, que destruye casas, secuestra niños y golpea mujeres, del de la ciencia ficción, al que Hollywood presentaba como el “bueno”

EN COLABORACIÓN CONCAF
Cultura

La loca historia del cuadro más caro del mundo

Esta pintura de Leonardo lleva en paradero desconocido desde 2017

Ciencia, Salud y Tecnología
Críticas
Ocio y estilo
_
Lo mejor de la semana
EL PAÍS in English
‘Newsletters’
_
_